Entendiendo la Reversibilidad, Descentración y Conservación en el Desarrollo Cognitivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB
Reversibilidad, Descentración y Conservación en el Desarrollo Cognitivo
La teoría de Piaget describe el desarrollo cognitivo a través de etapas, donde conceptos como la reversibilidad, la descentración y la conservación juegan un papel crucial. A continuación, exploraremos estos conceptos en detalle:
Reversibilidad
La reversibilidad es la capacidad de realizar una acción mental en dos sentidos, permitiendo transformar la información y anular la primera acción. Se manifiesta de dos maneras:
- Inversión o negación: Llevar a cabo una acción contraria a la que se acaba de realizar.
- Reciprocidad o compensación: Realizar una operación recíproca, distinta de la primera, que anula o compensa los efectos de esta.
Descentración
La descentración se refiere a la capacidad del sujeto para atender a diversos aspectos de una situación y coordinar distintos puntos de vista.
Agrupamientos
Toda operación mental está integrada en una estructura de conjunto, nunca se produce de forma aislada. Las operaciones tienen una interdependencia entre sí, de manera que no podrían existir por separado. Presentan dos propiedades:
- Composición: Cualquier operación que combina dos elementos de un conjunto da como resultado un elemento que también pertenece al conjunto.
- Asociatividad: La combinación de una serie de elementos del conjunto es independiente de la forma en que se les agrupa.
Conservación
La conservación es la comprensión de que las relaciones cuantitativas entre dos objetos permanecen invariables, a pesar de que se produzcan deformaciones perceptivas que no impliquen adición o sustracción. Se desarrolla en tres etapas:
- Etapa 1: Incapacidad para conservar. Al transformar uno de los objetos, se piensa que la relación cuantitativa ha cambiado.
- Etapa 2: Reacciones intermedias. A veces se conserva, otras no.
- Etapa 3: Respuestas conservadoras. Se distinguen tres tipos de conservación:
- Masa o sustancia: Conseguida alrededor de los 7 años.
- Peso: Alrededor de los 9 años.
- Volumen: Alrededor de los 11 años.
Las Clases
Las clases se refieren a la relación de pertenencia a un grupo. A partir de estas relaciones, formamos clases que son fundamentales para organizar el mundo. Desde el comienzo del desarrollo, los niños perciben semejanzas y diferencias entre los objetos, estableciendo clases, al principio muy amplias.
Pruebas de Clases
- Se presenta una cantidad de objetos y se pide que se agrupen los que van juntos o los que son iguales.
- Comprensión de la relación clase-subclase. Se presenta una serie de objetos y se hacen preguntas.
Seriaciones
Las seriaciones se ocupan de una ordenación unidimensional. El niño debe prestar atención a las diferencias entre los objetos y no a lo que tienen en común.
Pruebas de Seriaciones
Se presenta al niño varillas que se diferencian en su longitud y se le pide que las ordene de mayor a menor. Una vez construida la serie, se presentan algunos elementos nuevos que hay que intercalar.
Etapas del Desarrollo de Seriaciones
- Los niños son capaces de hacer grupos de dos o tres varillas ordenadas entre sí.
- Comprende la transición del pensamiento preoperatorio al operatorio.
- Logra realizar las intercalaciones exactas, comprendiendo la transitividad.
Concepto de Número
Piaget considera que no se puede asumir que el niño posee el concepto de número solo porque ha aprendido a contar verbalmente. La ordenación numérica está unida en un primer momento a la disposición espacial de los elementos.
Pruebas de la Conservación del Número
Se presentan situaciones en las que el niño tiene que juzgar si dos conjuntos de objetos tienen o no el mismo número de elementos.
Etapas en el Desarrollo del Concepto de Número
- El juicio numérico está dominado por la longitud relativa de las dos filas. Hay dos fuentes de información: la longitud y la densidad de las filas. En esta etapa, el sujeto solo tiene en cuenta uno de los indicios y desprecia el otro.
- Considera tanto la longitud como la densidad de las filas, pero no las coordina.
- Comprende que, cuando la longitud aumenta, disminuye la densidad proporcionalmente, estableciendo un proceso de compensación. El concepto de número implica el dominio de la inclusión de clases y de la seriación.
Limitación: El Carácter Concreto de la Operación
Esta acción solo se puede llevar a cabo cuando el sujeto está manejando información concreta, es decir, directamente perceptible. Son operaciones ligadas al presente inmediato y no al mundo de lo posible.