Entendiendo el Razonamiento Lógico: Tipos, Indicadores y Reglas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Razonamiento

Es el proceso mental a través del cual se obtiene un conocimiento nuevo (conclusión) por medio del vínculo que se establece mediante juicios previos que manejamos como ciertos (premisas).

  • Si el mercurio es un metal, entonces el mercurio es buen conductor de la electricidad.
  • El mercurio es un metal.

El mercurio es un buen conductor de la electricidad.

Las dos primeras proposiciones son las premisas de las que se desprende u obtiene la tercera proposición, que es la conclusión.

Indicadores de Premisa y Conclusión

Algunas veces la conclusión de un argumento puede verse precedida por expresiones como "Por lo tanto", "en consecuencia", "en conclusión".

Estas expresiones indican que la frase que sigue a continuación depende de que las otras sean verdaderas.

Llamamos a tales expresiones: Indicadores de conclusión.

Cuando en cambio nos piden que asumamos que una proposición es verdadera nos solemos encontrar con expresiones como: "Ya que", "Pues", "Si afirmamos que", "teniendo en cuenta que", "puesto que", etc.

Llamamos a estas expresiones: Indicadores de premisa.

Tanto los indicadores de premisa como los indicadores de conclusión nos sirven para identificar o reconocer razonamientos, pero muchas veces estas expresiones no aparecen y nos queda el esfuerzo de pensar en el sentido de la afirmación.

Clasificación del Razonamiento

Argumento deductivo: Es aquel que va de lo general a lo particular.

Argumento inductivo: Es aquel que va de lo particular a lo general.

Según el número de premisas:

  • Inmediato: Si posee una sola premisa.
  • Mediato: Si posee dos o más premisas.

Entimemas: Son razonamientos deductivos mediatos en cuya expresión se ha omitido una de sus informaciones por considerarse obvias (todos son deductivos).

Silogismos Categóricos

Los razonamientos que tienen dos premisas, se llaman: silogismos categóricos.

Ejemplo:

  • Ningún ser humano es malo por naturaleza.
  • Los abogados son seres humanos por lo tanto, los abogados no son malos por naturaleza.

En este tipo de razonamiento vemos que la conclusión es una proposición categórica en la que se estableció una relación entre dos categóricas.

Cómo Reconocer un Argumento

Para reconocer un argumento es necesario reconocer su conclusión, es decir, tener en conciencia que anterior a ella hay dos frases que permiten concluir.

Reglas de los Términos

  • El silogismo debe tener más de tres términos:
    1. Término medio
    2. Término mayor
    3. Término menor.
  • Los términos no deben tener mayor extensión en la conclusión que en las premisas.
  • El término medio ha de tomarse en su extensión universal al igual en una de las premisas.

Reglas de las Premisas

  • De dos premisas negativas no puede tenerse conclusión alguna.
  • Dos premisas negativas no se adaptan a la estructura del silogismo.
  • De dos premisas afirmativas no puede sacarse una conclusión negativa.

Entradas relacionadas: