Entendiendo los Ratios Financieros: Liquidez, Leverage, Actividad, Cobertura y Rentabilidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Ratios Financieros: Una Visión Completa

Los ratios financieros son herramientas esenciales para evaluar la salud financiera de una empresa. A continuación, se presenta una descripción detallada de los principales ratios, clasificados por categoría:

Ratios de Liquidez

  • Liquidez Corriente: Activo Corriente / Pasivo Corriente
  • Liquidez Ácida: (Disponibilidades (Caja y bancos) + Inversiones temporarias (en instrumentos financieros de corto plazo) + Créditos (cuentas a cobrar y créditos)) / Pasivo Corriente

>1 Significa que podemos hacer frente a las obligaciones.

Ratios de Leverage (Apalancamiento)

  • Nivel de Endeudamiento: Pasivo Total / Patrimonio Neto (PN)

Si el resultado es 1, la empresa está endeudada. La mitad de los activos se financian con capital propio y la otra mitad con capital de terceros.

Si el resultado es 2, hay el doble de financiamiento de terceros que propio.

  • Solvencia: Patrimonio Neto / Pasivo Total. O (Activo - Pasivo) / Pasivo

Un valor mayor significa más solidez en el largo plazo.

  • Deuda Financiera / Patrimonio Neto: Si es >1, se tiene más deuda que Patrimonio Neto.

Ratios de Actividad

  • Promedio Ponderado de Días de Cobro: (Promedio de Créditos por Venta * 365 (si usamos años)) / Ventas (del mismo periodo, en este caso anual)
  • Días de Inventario: (Promedio de Saldos con Bienes de Cambio * 365) / Costo de Mercadería Vendida (en este caso anual)
  • Días de Cuentas por Pagar:

General: Proveedores * 365 / Costo de Ventas.

Específico: Proveedores * 365 / Compras

Ratios de Cobertura

  • EBIT / Intereses (+ ácido)
  • EBITDA / Intereses (no tiene los conceptos de intereses, depreciaciones, amortizaciones)

Si da >1, los márgenes de la empresa son suficientes para cubrir la deuda.

  • Cobertura de Deuda: Deuda Neta (Deuda Financiera – Caja e Inversiones de Corto Plazo) / EBITDA

Ratios de Rentabilidad

  • ROA (Return on Assets)
    • EBIT / Activo Total Promedio
    • NOPAT / Activos
  • ROE (Return on Equity) = Resultado de Ejercicio / Patrimonio Neto Promedio
  • ROC (Return on Capital):
    • EBIT / (Deuda Promedio + Patrimonio Neto Promedio)
    • NOPAT / Capital Invertido
  • Working Capital
    • Activo Corriente – Pasivo Corriente
    • NOF + Capital de Trabajo Financiero.
  • NOF: Activo Operativo Corriente - Pasivo Operativo Corriente.
  • Capital Invertido o Activo Neto:
    • Activos Operativos - Pasivos Operativos
    • Patrimonio Neto + Deuda con Bancos CP + Deuda con Bancos LP
    • NOF + Act. In. + Act Tan + Otros
    • Equity + Deuda – Activo no Operativo
    • Deuda Financiera + Capital Propio
  • NOPAT: EBIT - Impuesto Operativo (EBIT * Tasa)
  • Tasa: Impuesto / EBT (Resultado Antes de Impuestos)
  • ROIC (%): NOPAT / Activo Neto
  • FFL:
    • NOPAT - Inversiones Activos Netos
    • NOPAT + D&A + Inversión NOF + Inversión AT&AI (Brutos) + Inv Otros
    • EBITDA - Imp. Operativo + Inv NOF + Inv. AT&AI (Brutos) + Inv Otros
    • EBIT - Imp. Operativo + D&A + Inversión NOF + Inversión AT&AI (Brutos) + Inv Otros
  • Deuda Financiera Neta: Deudas Financieras a Corto y Largo Plazo - Inversiones Financieras a Corto y Largo Plazo
  • Equity: Activo Neto + Activo no Operativo

Cositas:

  • Aumento de activos → Disminución de fondos
  • Disminución de activos → Aumento de fondos
  • Aumento de D&A → No implica movimiento de fondos
  • Aumento de pasivos → Aumento de fondos
  • Disminución de pasivos → Disminución de fondos

Entradas relacionadas: