Entendiendo el Protocolo DHCP: Asignación Dinámica de Direcciones IP

Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

1. ¿Qué es el servicio DHCP?

Es un equipo en una red TCP/IP que está ejecutando el servicio DHCP. Es un servicio multiplataforma. El servicio DHCP consiste en dos componentes:

  • Un protocolo que transporta los parámetros de configuración específicos de host de un servidor DHCP a un host.
  • Un mecanismo para la localización de direcciones de red a hosts.

DHCP tiene el protocolo Bootstrap (BOOTP). BOOTP fue de los primeros métodos para asignar direcciones IP de forma dinámica. DHCP es la evolución de BOOTP. Usa el mismo formato que su predecesor para los mensajes entre el cliente y el servidor, pero los mensajes DHCP pueden incluir datos de configuración de red para el cliente. Una ventaja de DHCP es que gestiona la asignación de direcciones IP mediante permisos, lo cual posibilita reclamar las direcciones IP cuando no están en uso.

Parámetros más comunes que un servidor DHCP puede asignar a un cliente:

  • Dirección IP y máscara de red.
  • DNS
  • Puerta de enlace o Gateway.

Otra ventaja es que si cambia algún parámetro en la configuración de la red, basta con cambiar este valor en el servidor, en vez de ir equipo por equipo. Además, el conflicto de direcciones IP dentro de la red se reduce. Las fuentes originales para saber cómo funciona DHCP son los RFC 2131 y RFC 2132. Existe una versión para IPv6 llamada DHCPv6 (RFC 3315).

Características generales del servicio DHCP

Existen tres tipos de asignación de direcciones IP desde el servicio DHCP:

  1. Asignación automática e ilimitada: Se cede una IP libre con los demás parámetros de red a un cliente la primera vez que lo solicita y se mantendrá hasta que este la libere.

  2. Asignación dinámica y limitada: Se cede una dirección IP libre de manera temporal. El plazo de cesión varía según la frecuencia de altas y bajas de clientes, así como de la cantidad de direcciones disponibles. En caso de desconexiones y conexiones frecuentes puede variar entre 10 y 15 minutos de acuerdo con la normativa de la empresa. Es habitual entre compañías proveedoras de acceso a internet.

  3. Asignación manual o estática con reserva: Se asigna la misma dirección IP a un ordenador concreto. Modo de configuración parecido al manual. Es más lento de configurar que los demás, pero más seguro.

A continuación, se detallan las ventajas que ofrece DHCP:

  • Administración de direcciones IP: DHCP facilita la administración de las direcciones IP. En una red sin DHCP, las IP se asignan manualmente. Con DHCP, el servidor administra y asigna las direcciones IP sin necesidad de reconfiguración manual.

  • Configuración de cliente de red centralizada: DHCP permite crear una configuración a medida para determinados clientes, que se guardan en una base de datos.

  • Inicio de red: Los clientes pueden usar DHCP para obtener la información necesaria para iniciar desde un servidor de la red en lugar de usar RARP.

  • Compatibilidad de red: Redes con millones de clientes pueden usar DHCP.

Entradas relacionadas: