Entendiendo el Proceso de Socialización y Género en la Sociedad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

El Proceso de Socialización y su Impacto en la Sociedad

La socialización es el proceso mediante el cual un individuo interioriza la cultura de la sociedad en la que vive y se constituye como persona. Podemos distinguir dos etapas fundamentales:

Socialización Primaria

La socialización primaria es la etapa más importante del proceso. Su objetivo principal es introducir al individuo en la sociedad, y se desarrolla principalmente en el seno de la familia durante la niñez. En esta etapa, el niño interioriza roles, actitudes y valores a través de un proceso de generalización progresiva. La socialización primaria se caracteriza por una gran carga emocional.

Socialización Secundaria

En la socialización secundaria, se interiorizan mundos institucionales que se adquieren sobre la base de la socialización primaria. Nuevos agentes de socialización, como las instituciones políticas, entran en juego. En esta etapa, el individuo puede elegir el sector social en el que desea integrarse, interiorizando las reglas correspondientes. La interacción social tiene una menor carga afectiva, y en este proceso pueden surgir crisis de crecimiento.

Resocialización y la Importancia del Género

Otro fenómeno importante es la resocialización, un proceso que consiste en la interiorización de las normas de una sociedad distinta a aquella en la que el individuo se ha socializado originalmente. Podemos distinguir dos modalidades de socialización: la intencional y la involuntaria.

En este proceso, el género es una categoría esencial. La socialización es siempre de género, entendiendo por género la construcción que una cultura hace del sexo anatómico o biológico. La socialización de género es el proceso de aprendizaje mediante el cual se transmiten los comportamientos de una determinada sociedad y se asignan diferentes papeles a hombres y mujeres.

El Sistema Sexo-Género y los Roles Sociales

Rubin denominó a este concepto sistema sexo-género, definiéndolo como un conjunto de disposiciones mediante el cual una sociedad transforma la sexualidad biológica. Al construir los géneros hombre y mujer, se asignan roles sociales diferenciados.

El ámbito público es donde se realiza el trabajo remunerado y productivo, mientras que el ámbito privado es donde se realiza el trabajo no remunerado, asociado a las tareas del hogar y considerado no productivo, tradicionalmente atribuido a las mujeres. Los hombres se asocian a la producción, y las mujeres a la reproducción.

Elementos Clave del Sistema de Género

Este sistema se lleva a cabo a través de varios elementos:

  • Normas de conducta: Establecen qué comportamientos son adecuados para cada género.
  • Sanciones: Refuerzan determinados comportamientos, y a veces prohíben otros.
  • Estereotipos: Refuerzan nuestras identidades de género.

Actitudes Asociadas al Género

  • Sexismo: Actitud que infravalora a uno de los dos sexos, generalmente al femenino.
  • Androcentrismo: Visión del mundo que sitúa al hombre en el centro de las cosas.

Entradas relacionadas: