Entendiendo tu Procesador: Características Clave y Tecnologías Intel/AMD

Enviado por Chuletator online y clasificado en Electricidad y Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,04 KB

Características Fundamentales de un Procesador

Al evaluar un procesador o CPU (Unidad Central de Procesamiento), diversas características determinan su rendimiento y compatibilidad.

Velocidad del Procesador

La principal característica de un procesador es su velocidad, medida generalmente en Megahercios (MHz) o Gigahercios (GHz). Distinguimos dos tipos de velocidades:

  • Velocidad Interna: Es la velocidad a la que opera el núcleo del microprocesador internamente.
  • Velocidad Externa o de Bus (FSB): También llamada Front Side Bus (FSB), es la velocidad con la que se comunican el microprocesador y la placa base.

Memoria Caché

La caché es una memoria ultrarrápida integrada en los microprocesadores que almacena temporalmente las últimas instrucciones procesadas o las que se van a procesar próximamente, agilizando el acceso a los datos.

Las nomenclaturas de caché que podemos encontrar hoy en día son:

  • Caché de X MBytes: Indica que el valor total (X MBytes) es compartido por todos los núcleos del procesador.
  • Caché de X MBytes + Y MBytes: Señala que dispone de X MBytes para instrucciones e Y MBytes para datos (a menudo referido a caché L1).
  • Caché X * Y MBytes: Indica que el procesador tiene X núcleos y cada núcleo dispone de Y MBytes de memoria caché (usualmente L2 o L3 por núcleo).

Consumo Energético

Se refiere a la cantidad de energía que consume el procesador. Este valor depende directamente del voltaje aplicado y de la corriente utilizada.

  • Voltaje (V): Es la tensión de alimentación suministrada al núcleo del procesador, medida en Voltios (V).
  • Corriente (A): Es la cantidad de electricidad que circula por un conductor en un tiempo determinado, medida en Amperios (A).

La potencia consumida (medida en Vatios, W) se calcula multiplicando la tensión (Voltaje) por la intensidad (Corriente).

Tecnología de Fabricación

Indica la separación mínima entre los transistores que componen el microprocesador. Se mide en nanómetros (nm). Una menor distancia generalmente permite mayor densidad de transistores, menor consumo y mayor velocidad potencial.

Chipset

El chipset es un conjunto de circuitos integrados en la placa base que actúan como centro de comunicaciones del procesador con otros componentes. Es crucial buscar una placa base con un chipset compatible con el procesador elegido.

Número de Núcleos

Se refiere al número de unidades de procesamiento independientes integradas en un solo chip. Múltiples núcleos permiten al procesador trabajar en varias tareas simultáneamente (en paralelo), mejorando el rendimiento en multitarea y aplicaciones optimizadas.

Soporte para Periféricos (USB)

Indica la compatibilidad nativa del procesador (o más comúnmente, del chipset asociado) con diferentes versiones del estándar USB (como USB 3.1, 3.0, 2.0, 1.0), permitiendo conectar y utilizar periféricos que soporten dichas velocidades de conexión.

Tecnologías Específicas de Intel

Hyper-Threading (HT)

Tecnología que permite a cada núcleo físico del procesador manejar dos hilos de ejecución (threads) simultáneamente, mejorando el rendimiento en multitarea al simular el doble de núcleos lógicos. Consiste, conceptualmente, en dividir ciertos recursos del núcleo.

Intel QuickPath Interconnect (QPI)

Es una interconexión punto a punto de alta velocidad utilizada en procesadores Intel de gama alta para comunicar el procesador con la memoria y otros componentes, reemplazando al FSB en esos modelos.

Turbo Boost

Tecnología que incrementa automáticamente la velocidad de reloj de uno o más núcleos del procesador por encima de su frecuencia base cuando las condiciones de carga, energía y temperatura lo permiten, mejorando el rendimiento en tareas exigentes.

SpeedStep (Enhanced Intel SpeedStep Technology - EIST)

Tecnología que permite al sistema operativo cambiar dinámicamente la frecuencia del reloj (velocidad) y el voltaje del núcleo del procesador, ajustándolos a la carga de trabajo para reducir el consumo de energía y la generación de calor cuando no se requiere el máximo rendimiento.

Quick Sync Video

Tecnología que utiliza hardware dedicado dentro del procesador Intel para acelerar la codificación y decodificación de vídeo, haciendo estas tareas más rápidas y eficientes energéticamente.

Intel HD Graphics / Iris Graphics (IGP)

Se refiere a la unidad de procesamiento gráfico integrada (IGP - Integrated Graphics Processor) directamente en el chip de la CPU. Permite capacidades gráficas básicas y de vídeo sin necesidad de una tarjeta gráfica dedicada.

Tecnologías Específicas de AMD

CMT (Clustered Multi-Threading)

Arquitectura utilizada en algunos procesadores AMD (como los basados en Bulldozer) donde los núcleos se agrupan en módulos. Cada módulo comparte ciertos recursos (como la caché L2 y la unidad de punto flotante) entre dos núcleos enteros.

HyperTransport

Tecnología de interconexión de alta velocidad y baja latencia desarrollada por AMD. Es una conexión punto a punto bidireccional, utilizada para la comunicación entre la CPU, la memoria y otros componentes, similar en función al QPI de Intel.

Turbo Core

Tecnología similar a Turbo Boost de Intel. Aumenta automáticamente la frecuencia de reloj de algunos núcleos del procesador cuando la carga de trabajo lo requiere y las condiciones térmicas y energéticas lo permiten. En algunas implementaciones, se activa principalmente si solo la mitad de los núcleos están bajo carga intensa.

Cool 'n' Quiet

Tecnología de AMD que reduce la frecuencia de operación y el voltaje del procesador cuando el sistema está inactivo o bajo poca carga, con el fin de disminuir el consumo de energía y la generación de calor.

GPU Integrada (Radeon Graphics)

Al igual que Intel, AMD integra unidades de procesamiento gráfico (GPU) en muchos de sus procesadores. Estas GPUs integradas (a menudo bajo la marca Radeon) permiten reducir costes y ofrecer un buen rendimiento gráfico para tareas cotidianas y juegos ligeros.

APU (Accelerated Processing Unit)

Término de marketing de AMD para designar a sus procesadores que integran tanto los núcleos de CPU como una potente GPU Radeon en el mismo chip. Están diseñados para ofrecer un equilibrio entre rendimiento de procesamiento y capacidades gráficas.

SoC (System on a Chip)

Diseño que integra en un solo chip la mayoría de los componentes esenciales de un sistema informático, incluyendo la CPU, GPU, controlador de memoria, y a menudo controladores de E/S (Entrada/Salida). Esto es común en dispositivos móviles y también se usa en algunos procesadores de bajo consumo para portátiles y sobremesa.

Entradas relacionadas: