Entendiendo la Política Económica: Monetaria, Fiscal y Cambiaria
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Política Económica: Monetaria, Fiscal y Cambiaria
Política Monetaria
Su objetivo principal es estabilizar los precios. La política monetaria está intrínsecamente ligada al mercado de dinero, donde se transacciona el dinero como una mercancía cuyo precio se determina por la interacción de la oferta y la demanda. Este precio se conoce como la tasa de interés.
Oferta Monetaria
Se refiere a la cantidad de dinero que se pone a disposición del público, derivándose de la moneda circulante.
Demanda Monetaria
Representa la demanda de dinero en proporción al patrimonio en forma monetaria, influenciada por la cantidad de bienes existentes.
Masa Monetaria
Se compone no solo del dinero en circulación, sino también de la tasa de encaje bancario, que permite la creación del denominado dinero giral. Este dinero se genera a partir de los préstamos bancarios, respaldados por un porcentaje de los depósitos recibidos.
Ecuación de Transacción
Esta ecuación ayuda a comprender el problema de la inflación, determinando las condiciones de equilibrio y de todos los precios.
Fundamentos Teóricos de la Política Monetaria
Estos fundamentos resaltan la importancia de las variaciones en la cantidad de dinero en relación con la evolución de la economía. Algunos argumentan que las políticas estabilizadoras pueden ser ineficaces e incluso perturbar el sistema económico, proponiendo en cambio una política fiscal activa, que implica el aumento del gasto público y/o de los impuestos.
Política Monetaria Expansiva
Se implementa en situaciones de recesión o deflación. El banco central aumenta la cantidad de dinero mediante la emisión, la disminución de las tasas de encaje o la reducción de las tasas de interés.
Política Monetaria Restrictiva
Se aplica en casos de inflación o exceso de dinero en circulación. Se busca reducir la cantidad de dinero aumentando la tasa de encaje o la tasa de interés.
Política Fiscal
La política fiscal se compone del gasto público y los impuestos, basándose en las ideas de J. Keynes.
- La demanda de dinero no es muy estable debido a la especulación en los mercados.
- La economía a corto plazo normalmente tiende a situarse en una posición próxima al pleno empleo, justificando la intervención de la política fiscal en la actividad económica.
- La cantidad de dinero es endógena, es decir, depende del comportamiento de otras variables económicas, y las autoridades adaptan su crecimiento a la actividad económica.
- Dada la inestabilidad de la velocidad de circulación del dinero, la política monetaria puede no ser útil, especialmente para sacar a la economía de una depresión.
Política Fiscal Expansiva
Se utiliza para aumentar los niveles de empleo, manejando los instrumentos del gasto público y la tasa de interés. Implica bajar los impuestos y aumentar el consumo privado, lo que a su vez aumenta la producción y el empleo.
Política Fiscal Restrictiva
Se utilizan los mismos instrumentos en sentido inverso, con el objetivo de controlar la inflación. Se suben los impuestos, lo que reduce el consumo privado y, consecuentemente, baja el nivel de la masa monetaria, estabilizando los precios.
Política Cambiaria
Está directamente relacionada con la política monetaria, pero se enfoca en el control de las divisas en un país. En Chile, el artículo 3° de la Ley Orgánica Constitucional del Banco Central le encomienda velar por el normal funcionamiento de los pagos externos, que son las transacciones que los residentes de un país realizan con no residentes, registradas en la balanza de pagos.
Chile se rige por el principio de flotación cambiaria libre, donde el precio de la divisa es fijado libremente por el mercado, y el banco central interviene como un agente más a través de sus operaciones de mercado abierto.
El Mercado de Divisas
Comprende toda moneda extranjera de libre aceptación, incluyendo el oro. Existen dos tipos de mercados:
Mercado Formal
Es aquel en el que uno de los agentes participantes es un banco o una institución financiera con un patrimonio mínimo establecido.
Mercado Informal
Las operaciones que fija y establece el banco central solo pueden realizarse mediante el mercado formal, debido a su mayor volumen de transacciones y a la mayor capacidad del banco central para cuantificar y controlar las operaciones al ser una de las partes una empresa bancaria.