Entendiendo la Pobreza: Definiciones, Niveles, Tipos y Causas Históricas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB
Definiciones de pobreza:
- Karl Marx: Problema social producto del problema socioeconómico y relacionado con la producción capitalista y la acumulación de riquezas en pocas manos.
- Amartya Sen: Filósofo y economista indio, galardonado con el Premio Nobel de Economía. La pobreza es la privación de las capacidades básicas que tiene un individuo para disfrutar de las libertades fundamentales de la vida.
Niveles de pobreza:
- Pobreza absoluta: Privación de las necesidades básicas.
- Pobreza relativa: No se tienen los ingresos necesarios para satisfacer todas o parte de las necesidades básicas. Se compara con el resto de la población.
Tipos de pobreza:
- Pobreza por atraso: Son los mundos pobres tradicionales producto de situaciones económicas productivas, sociales y culturales históricas (ej: pueblos indígenas).
- Pobreza rural: Relacionada con las exportaciones agropecuarias y el trabajo temporal. Está ligada a las faenas forestales, actividades pesqueras.
- Pobreza urbana (Oscar Lewis): Se constituye una segregación de los pobres en la ciudad, transformándose en una subcultura de la pobreza, enculturación (se produce este fenómeno porque coinciden: alta proporción de familias encabezadas por madres, acortamiento del periodo de niñez, individualismo, ausencia de participación socio-política, resignación y apatía).
Historia de la pobreza:
Pobreza en la Antigüedad:
- Esclavitud (siervo) en Roma: Imperio Romano "primera instancia". El esclavo es un animal o una cosa "usados para obtener algún beneficio". No tiene patrimonio. Su amo tiene derecho a su vida o su muerte. *La esclavitud es la primera forma de pobreza, se era esclavo por herencia familiar, por la compra y venta, por ser prisioneros de guerra.*
Pobreza en la Edad Media:
- Tipos de pobreza:
- Pobreza voluntaria: Iglesia. *Viven con lo mínimo, voluntariamente eligen restringirse de cosas materiales.*
- Pobreza involuntaria: Ancianos, huérfanos, enfermos, viudas.
- Causas de la pobreza:
- Causas económicas: Originadas por malas cosechas, pestes, etc.
- Causas políticas: Rey que vive a costa del empobrecimiento de la población.
- Tipos de asistencia para pobres:
- Asistencia material
- Asistencia jurídica
- Asistencia médico-hospitalaria
Pobreza en la Edad Moderna:
- Causas: Enfermedades (*peste negra*), guerras, la elevada población, los altibajos de la población.
Pobreza Contemporánea:
- Revolución Industrial: *Época contemporánea, la aparición de la maquinaria y menos mano de obra.*
- Nacimiento del proletariado: Migraciones, crecimiento democrático, cuestión social (*trabajo infantil, forma de paga, no descanso, condiciones de trabajo*).
- Cuestión social: Condiciones de vida del proletariado, explotación, disciplina laboral, trabajo de niños, sin normas laborales, sin sueldo.
Vulnerabilidad:
Es una incapacidad de sobrellevar una situación específica sin ayuda (grupos vulnerables: adultos mayores, niños, mujeres (embarazadas), discapacitados, personas en condición de pobreza, población rural, inmigrantes, minorías sexuales).
Vulnerabilidad y pobreza:
- Hábitat: *Medio ambiente y vivienda*.
- Capital humano: *Salud y educación*.
- Dimensión económica: *Empleo e ingresos*.
Desastres y Riesgos:
Desastres: Situación que genera un daño, pueden ser naturales o producidos (naturales: tsunami, terremoto, huracanes; producidos: incendios, bombas, accidentes). 3 tipos: a-nunca han ocurrido y es remota su ocurrencia / b-nunca han ocurrido pero son probables / c-han ocurrido y son predecibles.
Riesgo: % de ocurrencia de un peligro o desastre. Expansión de riesgos se da por generadores de adversidades o secuelas negativas.
Amenaza: Impacto o magnitud del riesgo.