Entendiendo las Pirámides de Población y Entornos Favorables

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4 KB

Pirámides de Población y Entornos Favorables: Una Visión Detallada

La pirámide de población es un histograma o gráfico de barras dispuestas horizontalmente cuya longitud es proporcional a la cantidad de personas. Esta información sirve para conocer el porcentaje de la población.

Tipos de Pirámides de Población

  • Población expansiva: Se trata de una pirámide con perfil expansivo, lo que supone una población en crecimiento, progresiva o expansiva. Indica la existencia de alta natalidad con mortalidad considerable.
  • Población regresiva: Se trata de una población envejecida con bajas tasas de natalidad y de mortalidad, y con un crecimiento natural reducido.
  • Población estacionaria: La natalidad o la mortalidad se asemejan o se mantienen con la longevidad de sus habitantes, mostrando la poca evolución del descenso o bajas en su natalidad de las últimas épocas de esa nación, indicando que el progreso en vez de decaer es estable.

Elaboración de las Tablas de Población

  • Las tablas de vida: Resumen las tasas de natalidad y mortalidad de los organismos en las diferentes etapas de sus vidas.
  • Las curvas de supervivencia: Son gráficas que muestran qué parte de una población sobrevive de una edad a la siguiente.
  • Una pirámide de sexo y edad: Es una "instantánea" de una población en un momento, en la que se muestra cómo se distribuyen sus miembros entre las categorías de sexo y edad.

Entornos Favorables

Los entornos favorables son componentes que generan una forma de trabajo en conjunto entre los diferentes sectores y grupos; estimulan el intercambio de ideas y experiencias nacionales e internacionales ya probadas en otros. Su propósito es promover el desarrollo de entornos que sean favorables para la salud, realizando acciones en donde los diferentes sectores, autoridades, instituciones civiles y la población en general se relacionen y participen.

Indicadores de Entornos Favorables

  • Seguridad: Es la ausencia de riesgo o la confianza en algo o en alguien. Está encargada de evaluar, estudiar y gestionar los riesgos a los que se encuentra sometida una persona, un bien o el ambiente.
  • Ingresos públicos: Son los recursos que el Estado recibe, a través del presupuesto público, por el cobro de impuestos, por la venta de bienes producidos por empresas públicas, y por las utilidades que generan estas mismas.
  • Participación cívica: Busca fortalecer los espacios de convivencia social entre las personas. Ejemplos de esto pueden ser acciones como la creación de espacios de organización y disposición de recursos por medio de los cuales los ciudadanos se involucran en la elaboración y decisión de temas que son de su interés.
  • Empleo: Es un trabajo realizado en virtud de un contrato por el cual se genera un ingreso monetario. Al trabajador contratado se le denomina empleado y a la persona contratante empleador.
  • Acceso a servicios públicos: Se refiere a la posibilidad de tener por parte de las familias servicios como luz, agua potable, pavimentación, recogida de basura, teléfono domiciliario, y otros servicios como internet, televisión por cable, etc.
  • Medio ambiente: Comprende el conjunto de factores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y momento determinado, que influyen en su vida y afectarán a las generaciones futuras.
  • Salud: La salud es un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades, según la OMS.
  • Vivienda: Es una edificación cuya principal función es ofrecer refugio y habitación a las personas, protegiéndolas de las inclemencias climáticas y de otras amenazas.

Entradas relacionadas: