Entendiendo el Poder: Perspectivas Sociales y Filosóficas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB
1) ¿Cuáles son las diferentes maneras en las que el poder puede ser entendido?
El poder se refiere a una modalidad de posesión o tenencia de algo. El mismo concepto, al ser utilizado en combinación con ciertos adjetivos, permite nombrar diferentes situaciones.
El uso más habitual del término refiere a la facultad que alguien tiene para ejecutar algo o mandar.
Cuando se habla del poder, se refiere a algo externo a las personas, a algo que se sufre pero que no se ejerce.
2) ¿Cómo se entiende el poder como fenómeno social?
El poder es un fenómeno social, ya que surge en la relación que establecen las personas cuando actúan juntas. Si estas personas se separan y se dispersan, el poder desaparece. Si una persona ejerce poder en un grupo determinado, pierde ese poder cuando el grupo se disuelve.
Eso significa que nadie tiene poder en soledad; el poder surge y se construye en esa relación.
3) ¿Por qué Hannah Arendt habla de que el poder y la violencia se contraponen?
Porque el poder nunca brota de la violencia; por el contrario, la violencia es la muestra elocuente de la falta de poder o la ausencia de este. La violencia puede matar al poder, pero nunca hacerlo surgir.
4) ¿Cuáles son las características que Michel Foucault adjudica al poder?
Características que Foucault adjudica al poder:
- El poder circula por toda la sociedad, atraviesa todas las relaciones y nunca está quieto.
- El poder no puede ser localizado en un solo lugar ni está en manos de algunas personas identificables.
- El poder no solo prohíbe, sino que también produce.
5) Conceptos de:
DISCRIMINACIÓN:
Acto de separar, diferenciar o distinguir unas cosas de otras. Por ejemplo, en el contexto social se discrimina a las personas según su edad, su sexo, su procedencia geográfica, etc.
PREJUICIOS:
Es un juicio u opinión acerca de una persona o situación antes de tener suficiente información, obtener pruebas o tener experiencias que sustenten esa opinión.
ESTEREOTIPOS:
Es un conjunto de rasgos que supuestamente caracterizan a un grupo. Por ejemplo, en su aspecto físico, en su manera de pensar o en su comportamiento.
RACISMO:
El comportamiento racista consiste en el odio o el menosprecio a personas identificadas por cierto color de piel u otros rasgos físicos asociados a una raza determinada. La ideología racista consiste en el sostenimiento y la defensa de una teoría basada en prejuicios y creencias infundadas.
XENOFOBIA:
Es un fenómeno social y consiste en la reacción fóbica de grupos sociales ante la presencia de otros que no comparten su nacionalidad.