Entendiendo la Personalidad: Componentes, Respeto y Desarrollo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 4,86 KB
Un impulso es una urgencia involuntaria que nos empuja a realizar una acción más bien simple, como beber para saciar la sed. Los deseos son impulsos más elaborados que no proceden de nuestro cuerpo, sino de nuestra mente. Los sentimientos son actitudes positivas o negativas que tenemos hacia los demás. Gracias a la inteligencia podemos controlar nuestra conducta. La voluntad es la facultad mediante la que tomamos decisiones.
Los Componentes de la Personalidad
- Nuestro cuerpo: es la base física de nuestra condición de persona.
- El temperamento: es nuestra propensión natural a ser extrovertidos o introvertidos.
- La sexualidad: debemos aprender a controlar nuestros impulsos sexuales mediante la razón.
- El ambiente que nos rodea: en especial, la educación que recibimos.
- El carácter: es una forma típica de actuar ante las diversas situaciones de la vida.
- Nuestros proyectos: son las metas que queremos lograr y que nos permitirán realizarnos como personas.
El Respeto a la Identidad de la Persona
Para ser felices en la vida, hemos de tener una imagen satisfactoria de nosotros mismos. Todos tenemos derecho a que se respete esa identidad personal propia. Y todos debemos respetar las identidades de los demás, aunque no coincidan con la nuestra.
Cómo Puedes Mejorar Tu Personalidad
- Autoanalizándonos, para valorar nuestros puntos fuertes y débiles.
- Planteándonos objetivos realistas de mejora en los que nuestros defectos sean más evidentes.
- Aplicando nuestra fuerza de voluntad para lograr esos objetivos.
Tu Realización Personal y Social
La personalidad debe ser la base y el instrumento de tu libertad y de tu éxito en la vida. Por una parte, debes realizarte como persona de manera libre y autónoma, tomando las decisiones que van a marcar tu vida. Al contrario, tienes la obligación moral de usar tu libertad para integrarte en la sociedad.
Las Dimensiones de Tu Responsabilidad como Persona Son:
- Has de cuidar de tu cuerpo evitando conductas de riesgo.
- Debes aprender a controlar tu temperamento.
- Tienes que encauzar responsablemente tu sexualidad.
- Debes aprovechar tus oportunidades, especialmente las educativas.
- Tienes que mejorar tu carácter.
- Has de construirte tu proyecto de vida y proponerte objetivos alcanzables.
Estamos Hechos Para la Vida Social
Los seres humanos no somos islas, necesitamos a otros seres humanos para cubrir nuestras necesidades materiales, para tener una vida emocionalmente satisfactoria. Solo tejiendo una red de relaciones afectivas con otros seres humanos - los miembros de nuestra familia, los amigos, los compañeros y conocidos - podemos adquirir una personalidad madura y estable. Poseer esa red de relaciones es imprescindible para nuestro bienestar.
Cómo Nos Socializamos
El proceso de socialización es ese adiestramiento que convierte al niño en una persona competente para interactuar de forma adecuada con quienes lo rodean. El resultado de ese proceso de socialización es nuestra transformación en adultos preparados para vivir en sociedad.
Los Valores Sociales y Los Individuos
Los valores, las normas y las creencias que asumimos como individuos no proceden enteramente de nosotros mismos, sino que aprendemos y nos identificamos con los que predominan en la sociedad en la que vivimos y que interiorizamos en el proceso de socialización. Esa interiorización es creativa: cada individuo y cada nueva generación modifica los contenidos que recibe del mundo adulto.
Cómo Te Gusta Ser Tratado
Como te gusta que te traten a ti, porque así dispondrás de la mejor guía para saber cómo debes tratar a los demás. Siempre hay algo que exiges en todos los tratos con otras personas: el respeto; es decir, que acepten que eres una persona en el pleno sentido de la palabra y que, por tanto, tienes ideas, sentimientos y propósitos propios que se tienen que tener en cuenta.
Cómo Debes Tratar a Los Demás
- Con tus padres debes comprender sus puntos de vista, que tienen su razón de ser aunque a veces no lo parezca.
- Con tus amigos, debes actuar según el principio de reciprocidad, que te obliga a devolver de alguna manera las atenciones que de ellos recibes.
- Con profesores y otros adultos debes reconocer su derecho a educarte y corregirte.
- Con todas las personas con las que interactúes deberás siempre mantener una actitud de respeto y consideración.