Entendiendo la Percepción: Leyes de la Gestalt y su Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

La Percepción: Una Introducción Psicológica

La percepción es el acto de recibir, interpretar y comprender a través de la psiquis las señales sensoriales que provienen de los cinco sentidos orgánicos. Es por esto que la percepción, si bien recurre al organismo y a cuestiones físicas, está directamente vinculada con el sistema psicológico de cada individuo, lo que hace que el resultado sea completamente diferente en otra persona. Es, además, la instancia a partir de la cual el individuo hace de ese estímulo, señal o sensación algo consciente y transformable.

Leyes de la Gestalt

Las leyes de la Gestalt, también conocidas como leyes de la percepción, son un conjunto de principios según los cuales el cerebro humano siempre tenderá a transformar u organizar los elementos que percibe en un todo coherente, dotado de forma y de sentido.

Principios Fundamentales de la Gestalt

  • Ley de proximidad: Tendemos a agrupar los elementos según la distancia.
  • Ley de la identidad o semejanza: Tendemos a reunir los grupos según sus características semejantes o parecidas.
  • Ley de totalidad: Las líneas que rodean una superficie son más fáciles de percibir que las que no se unen.
  • Ley de buena curva o del destino común: Solemos reunir las partes que tienen un destino común; es decir, no tendemos a relacionar objetos diferentes, como lo es en el caso de una imagen con un círculo y un cuadrado.
  • Ley de cierre: Esta ley consta de terminar las figuras; es decir, que generalmente completamos las figuras en las imágenes incompletas.
  • Ley de la experiencia: Un objeto que nosotros completamos puede estar basado en nuestra experiencia. Es decir, que el mismo objeto puede completarse de otra forma. Así, si tenemos líneas separadas, una persona que conozca el alfabeto latino podría buscar la E entre esas líneas, mientras que otra persona solo vería algunas líneas.
  • Ley de precisión: Tendemos a buscar la mejor forma posible, esto teniendo en cuenta la regularidad, simetría, equilibrio, etc.

Orígenes de la Escuela de la Gestalt

La escuela de la Gestalt nació en Alemania, a principios del siglo XX, con la contribución de los investigadores Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka, quienes postulaban la percepción como el proceso básico de la actividad mental del ser humano.

Como Gestalt se denomina la corriente de la Psicología, de corte teórico y experimental, que se dedica al estudio de la percepción.

Conceptos Clave de la Teoría de la Gestalt

  • Elementalismo: Explica la percepción como suma de sensaciones.
  • La teoría de la Gestalt se refiere a cómo el ser humano percibe las figuras, palabras que dan a entender un mensaje.
  • Un importante precursor de la Gestalt fue Charles von Ehrenfels, quien planteó que el todo es algo más y distinto de las sumas de las partes.

Características de la Teoría de la Gestalt

  • Estructuralista: Porque parte de la consideración de totalidades organizadas.
  • Dinámica: Explica la conducta en función de un campo regulado por fuerzas que lo organizan según leyes determinadas.
  • Ahistórica: Toma en cuenta solo los fenómenos coexistentes en el momento actual. Describe los fenómenos, pero no explica sus causas.
  • Antiempirista: Afirma que los procesos psicológicos se estructuran según las leyes del campo y que la experiencia anterior no cumple un papel importante.

Entradas relacionadas: