Entendiendo el Pensamiento, Razonamiento y Toma de Decisiones en Psicología
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB
Pensamiento
Pensamiento: es lo que sucede cuando una persona resuelve un problema, es decir, produce un comportamiento que mueve al individuo desde el estado dado al estado final. El pensamiento es cognitivo. Es un proceso que implica la manipulación de algo, se dirige a un fin y tiene como resultado la resolución de problemas.
Conceptos
CONCEPTOS: Todos los ejemplares concretos de un concepto forman una categoría.
- Ayudan a identificar objetos fácilmente y sirven para organizar el contenido de los aprendizajes.
- Un solo caso puede ser miembro de varias categorías a la vez.
Los prototipos: Suele ser más habitual elaborar los conceptos a partir de prototipos, que son el ejemplar más representativo de una categoría.
Razonamiento
RAZONAMIENTO: Pensamiento que utiliza información previa y aplica ciertas reglas deductivas o inferencias para establecer una conclusión. Todo razonamiento es un pensamiento, pero no viceversa. Podemos distinguir entre el razonamiento como actividad de un sujeto (modo de razonar, psicología del razonamiento) y el razonamiento como producto de esa actividad (lógica). Psicología del razonamiento: Describe el razonamiento en situaciones reales, afectado por las limitaciones de la memoria, los lapsus de concentración, la falta de interés, etc. Lógica: Es la ciencia que dice si los razonamientos son válidos.
Toma de Decisiones
TOMA DE DECISIONES: Es elegir entre varias alternativas de acción, sabiendo que las consecuencias de nuestra decisión son inciertas. Rara vez utilizamos tiempo y esfuerzo en elegir las decisiones mediante un razonamiento sistemático. El hecho de elegir una alternativa supone la negación de muchas otras.
Beneficios
- Ventajas para uno mismo
- Ventajas para otros
- Autoaprobación
- Aprobación social
Costes
- Pérdidas
- Autodesaprobación
- Desaprobación social
Problema
PROBLEMA: Surge cuando la persona tiene un objetivo, pero no sabe cómo conseguirlo. Es una desviación entre el objetivo y el comportamiento o resultado habido, desviación que transforma la situación presente en insatisfactoria. Estrategias de resolución:
Estrategias
- Ensayo y error: Consiste en probar soluciones, más o menos al azar, hasta dar con la correcta.
- Algoritmos: Conjunto ordenado y finito de operaciones que permiten la solución de un problema, porque se basan en razonamientos cuantificables.
- Heurísticos: Son estrategias que pueden llevar a una solución, pero no la garantizan. Son reglas de andar por casa.
Etapas para Resolver Problemas
Según Bransford y Stein, hay 5 etapas para resolver problemas (IDEAL):
- Identificación del problema
- Definición y representación
- Explorar las posibles estrategias de resolución
- Actuar con la estrategia seleccionada
- Observar y evaluar los resultados
Obstáculos
OBSTÁCULOS: Tendencias de la confirmación: Consiste en sentirnos inclinados a considerar únicamente la información que confirme nuestras ideas (exceso de confianza). La fijación: Es la incapacidad de percibir un problema desde una perspectiva nueva, ya que tendemos a...