Entendiendo los Pavimentos: Tipos, Componentes y Funciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB
PAVIMENTO: Toda estructura de la carretera formada por una o más capas de material granular seleccionado, colocado directamente sobre la subrasante del TF, la cual es protegida posteriormente por una capa de rodamiento asfáltico o una de concreto de cemento portland con o sin armadura metálica.
Toda estructura artificialmente alisada en su superficie y destinada a transmitir a la subrasante sobre las que descargan los efectos destructivos del tránsito y agentes atmosféricos.
Tipos de Pavimento
PAVIMENTO FLEXIBLE: Rodamiento - Base - Sub-Base
PAVIMENTO RÍGIDO: Losa de concreto - Sub-Base - Terreno de Fundación
Pavimento Flexible
PAVIMENTO FLEXIBLE: Una o más capas de material granular seleccionado colocado directamente sobre la subrasante del terreno natural, transmitiendo las cargas que recibe solo en las zonas próximas a la aplicación de las cargas. En la mayoría de los casos esta capa granular seleccionado es protegida y conservada por una capa asfáltica de rodamiento.
Pavimento Rígido
PAVIMENTO RÍGIDO: Son aquellos en los que la capa de rodamiento es de losa de concreto de cemento portland con o sin armadura metálica y que puede o no contener una capa base entre ella y el terreno de fundación. Su característica principal es absorber por sí sola los esfuerzos producidos por las cargas que soporta.
Clasificación de Pavimentos
Número de elementos que lo conforman: Simple - Compuesto
Lugar donde prestan servicio: Vivienda - Carretera urbana - Aeropuertos
Calidad que tienen: Inferior – Intermedio - Superior - De Lujo
Materiales que lo integran: Mezclas asfálticas / Losas de concreto
Forma como transmiten la cargas: Flexible / Rígida
Componentes del Pavimento
TERRENO DE FUNDACIÓN: Es el que sirve de fundación al pavimento una vez terminado el movimiento de tierra y que ya compactado tiene las secciones transversales y pendientes especificadas en el diseño.
SUB-RASANTE: Cota superior del Terreno de Fundación, límite entre el terreno de fundación y el pavimento.
SUB-BASE: Capa de material granular seleccionado que se coloca encima de la subrasante.
BASE: Puede estar formado por: Material pétreo, mezcla suelo-cemento, mezcla asfáltica o piedra triturada que se coloca sobre la subrasante y/o T.F.
RODAMIENTO: Se coloca encima de la base y generalmente la conforma una mezcla asfáltica cuando es flexible y una losa de concreto cuando es rígido.
SELLO: Capa que se coloca sobre el rodamiento y está formado por mezcla asfáltica, a veces encima de esta se coloca un riego de arena o grava fina.
RASANTE: Cota superior de la estructura de pavimento encargada de soportar el tránsito vehicular.