Entendiendo las Organizaciones: Enfoque Sistémico, Entorno y Recursos Clave
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,22 KB
Contexto Histórico y Evolución Organizacional
En la década de 1970, el mundo se estremeció con el impacto de los precios del petróleo, que se cuadruplicaron.
En la década de 1990, las nuevas tecnologías de comunicación y procesamiento de información revolucionaron nuestra concepción de las organizaciones. La organización consiste en darle forma consciente y constante a las entidades empresariales.
El Modelo de Sistemas Abiertos
El Modelo de Sistemas Abiertos está basado en la teoría de sistemas abiertos.
Funciones Principales de la Empresa
Una empresa ejerce principalmente dos funciones:
- A nivel individual: Producir bienes y/o servicios.
- A nivel social: Crear riqueza.
Características de las Organizaciones como Sistemas Abiertos
- Probabilístico, no determinista: Sus resultados no son totalmente predecibles.
- Pertenencia a un sistema mayor: Son parte de una sociedad mayor, constituida por partes menores.
- Interdependencia de las partes: Los diferentes componentes de la organización dependen unos de otros.
- Homeostasis o estado de equilibrio: Tendencia a mantener un equilibrio interno dinámico.
- Frontera o límite: Define la separación entre la organización y su entorno.
- Morfogénesis: Capacidad de modificar su estructura básica para adaptarse.
El Entorno Externo de las Empresas
El entorno externo de las empresas comprende todos los elementos ajenos a la organización que son relevantes para su funcionamiento.
Es necesario evaluar el ambiente externo actual y futuro en términos de amenazas y oportunidades. La evaluación se centra en factores económicos, sociológicos, políticos y tecnológicos (análisis PEST).
Factores Sociológicos
Incluyen el estatus y las tendencias demográficas, la ética prevaleciente, los valores personales y los valores culturales generales.
Estatus y Tendencias Demográficas
La demografía es el estudio de la población, y las tendencias demográficas son los cambios que se observan en ella (edad, género, distribución geográfica, etc.).
Factores Políticos
Las leyes y regulaciones son el medio fundamental mediante el cual los factores políticos afectan a las empresas. Todas las transacciones de negocio deben apegarse a lo establecido en la legislación aplicable, como el Código de Comercio (o equivalente según el país).
Factores Económicos
Los directivos deben considerar el estado de la economía (ciclos económicos, inflación, tasas de interés, desempleo, etc.) al tomar decisiones de negocio.
Factores Tecnológicos
La tecnología suele tener un efecto drástico en las empresas, ya que los cambios tecnológicos en el entorno externo a menudo se sienten rápidamente dentro de la organización. Debido a la velocidad de crecimiento sin precedentes de Internet hacia finales del siglo XX, los mercados pueden transformarse radicalmente en muy poco tiempo.
Recursos Organizacionales
Los elementos dentro de la organización disponibles para cumplir sus metas son los recursos organizacionales. Estos se clasifican generalmente en:
- Recursos financieros: Capital, flujo de caja, acceso a crédito.
- Recursos físicos: Planta, equipo, instalaciones, materias primas.
- Recursos humanos (RR. HH.): Trabajo, talento, conocimientos y habilidades de los empleados.
- Recursos tecnológicos: Maquinaria, software, patentes, know-how.
Todas las organizaciones requieren recursos financieros para sostener sus operaciones actuales y financiar su crecimiento futuro.
Los recursos físicos de una empresa incluyen la planta y el equipo de producción, las instalaciones de distribución y los inventarios de materias primas.
Se denominan recursos humanos (RR. HH.) al trabajo y talento que aporta el conjunto de empleados o colaboradores de una organización.
Los recursos tecnológicos se refieren al nivel y tipo de tecnología aplicada dentro de la empresa (maquinaria, software, patentes, know-how).
Globalización
La globalización, en este contexto, puede entenderse a través de tres factores interrelacionados: la proximidad (reducción de distancias y costos de comunicación/transporte), la ubicación (posibilidad de operar y competir en mercados internacionales) y la actitud (mentalidad abierta a la diversidad cultural y a las oportunidades globales).