Entendiendo NOPLAT, ROIC, EVA y MVA: Claves para la Valoración Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

NOPLAT: Utilidad Operativa * (1-tasa efectiva de impuesto)

NOPLAT: Utilidad operativa – Gasto ISLR

Utilidad Operativa: (%EBITDA* Ventas Netas)-Depreciación

IC= CTN+ Inversiones de Activos fijos netos+ Otros Activos Operativos

ROIC= NOPLAT/IC

EVA: NOPLAT-(IC*WACC)

CTN: (Activo C Total- Inversiones Temporales)- (Pasivo C Total- Prestamos bancarios o deuda financiera)

MVA= Valor mercado-Capital invertido

Valor de capitalización de mercado: Valor mercado / capital invertido

Margen EBITDA: EBITDA / Ventas Netas

Prod. Capital de trabajo: CTN / Ventas Netas

Palanca de Crecimiento: %EBITDA / Prod. Capital de trabajo

Productividad Activo fijo: Ventas netas / Activos fijos

Veces Ventas: Valor de la empresa/ Ventas Netas (IMPORTANTE EL X)

Veces EBITDA: Valor de la empresa/ EBITDA (IMPORTANTE EL X)

RANGO: Ventas netas empresa objetivo * Xveces ventas de la empresa a comparar


El valor agregado del accionista se puede manifestar de dos formas: con el crecimiento de la rentabilidad de la empresa y con el aumento del valor agregado de mercado (MVA).

Hay un crecimiento de la rentabilidad cuando las inversiones marginales están por encima del costo de capital de la empresa. Para que exista un crecimiento, se deben evaluar distintos inductores de valor, los cuales son el EVA (Valor económico agregado) que es el que mide el desempeño de las operaciones de la empresa en un valor absoluto y para saber si el negocio o la empresa se encuentra generando valor y conllevar a rentabilidad debe ser positivo, aspecto que va de la mano con el ROIC (Retorno sobre el capital invertido) y si este es mayor que el WACC (Costo promedio ponderado de capital) la empresa genera valor y por ende el EVA también será positivo. A través de estos inductores los accionistas pueden observar de una forma muy sencilla si la empresa se encuentra generando o destruyendo valor.

Ahora, con respecto al aumento de valor agregado de mercado (MVA) es la diferencia que existe entre el valor de la empresa y el capital invertido, con solo observar si ha crecido el valor de mercado se puede saber si la empresa ha generado valor.

Esquematización del proceso de valoración:

1) Recopilación de Información. 2) Análisis comparativo de los inductores financieros 3) Construcción y proyección del flujo de efectivo futuro 4) Estimación del valor de la continuidad del negocio 5) Estimación de tasa del costo promedio ponderado de capital 6) simulaciones B-B-D-C


Los inductores operativos son: Margen de EBITDA, Productividad del Capital de Trabajo, y PALANCA DE CRECIMIENTO

Margen de EBITDA: Este margen es un indicador de Eficiencia Operacional del negocio. Si el EBITDA se expresa como porcentaje de los ingresos netos, se obtiene el denominado MARGEN DE EBITDA. Y representa Cuánto de cada dólar que se genera por concepto de ventas netas termina convirtiéndose en caja una vez cubierta la operación de la empresa.

La Productividad del Capital de Trabajo refleja la eficiencia con la que son aprovechados los recursos corrientes (circulantes) de la empresa. Y representa Cuánto de cada dólar que se genera por concepto de ventas netas se debe destinar para mantener una estructura de Capital de Trabajo.

PALANCA DE CRECIMIENTO: Este indicador permite determinar qué tan atractivo es para una empresa crecer y por lo tanto da idea de si el crecimiento agregará o no valor a los accionistas y representa que el crecimiento genere caja, el Margen de EBITDA debe ser mayor a la Productividad del Capital de Trabajo, por lo que el indicador debe ser >1.

Entradas relacionadas: