Entendiendo los Múltiplos de Valoración: EV/EBITDA, Peer Groups y Valoración de Marcas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB
EV/EBITDA: Compara el valor total de la empresa con su EBITDA, una medida de rentabilidad operativa que excluye los efectos de las decisiones de financiamiento y contabilidad. Es uno de los múltiplos más utilizados porque el EBITDA es una aproximación del flujo de caja operativo, permitiendo comparaciones más directas con empresas de distinta estructura de capital.
EV/EBIT: Similar al EV/EBITDA, pero incluye amortización y depreciación. Es útil para comparar empresas de industrias con diferentes niveles de capital intensivo, ya que tiene en cuenta la amortización y depreciación que pueden variar entre sectores.
EV/SALES (INGRESOS): Útil en industrias con márgenes de beneficio similares; sin embargo, no tiene en cuenta la rentabilidad, por lo que es menos preciso.
EV/CFL (Efectivo después de gastos de capital): Es más complejo, pero es una medida sólida porque se centra en el efectivo disponible para los inversores. La complicación es que no es 100% efectiva la estimación de flujos de caja futuros.
Ventajas y Desventajas de la Valoración por Múltiplos
Ventajas
- Simplicidad y Rapidez: Valoración más rápida.
- Relevancia de Mercado: Considera las condiciones actuales del mercado y cómo los inversores valoran empresas similares.
- Comparabilidad: Facilita la comparación entre empresas del mismo sector.
Inconvenientes
- Superficialidad: Puede no captar diferencias importantes entre empresas (estructura de costos).
- Volatilidad de Mercado: Puede ser influenciado por condiciones temporales del mercado y no reflejar el valor intrínseco.
- Dependencia de Datos de Comparables: Requiere datos precisos y relevantes de empresas comparables.
Peer Group: Selección y Uso
El Peer Group es un conjunto de empresas seleccionadas para comparar con la empresa que está siendo valorada. Estas empresas suelen operar en la misma industria y tienen características similares de tamaño, modelo de negocio, etc.
Importancia del Peer Group
Proporciona una base para evaluar el desempeño y la valoración de una empresa en comparación con sus pares. Permite identificar cómo el mercado valora empresas similares, lo que ayuda a determinar un valor razonable del objetivo. Los múltiplos de mercado se derivan del peer group y se utilizan para valorar la empresa objetivo.
Facilita el benchmarking, que es la comparación de métricas financieras y operativas clave.
Criterios para Seleccionar el Peer Group
- Industria: Empresas del mismo sector.
- Tamaño: Tamaño comparable en términos de ingresos, activos y capitalización de mercado.
- Modelo de Negocio: Modelos de negocio similares.
- Geografía: Misma región.
- Ciclo de Vida: Mismo ciclo de vida empresarial.
Uso del Peer Group
- Recopilación de Datos: Reunir datos financieros (EBITDA, etc.) de las empresas del peer group.
- Cálculo de Múltiplos: Calcular los múltiplos (ej., EV/EBITDA) para cada empresa del peer group.
- Aplicación de Múltiplos: Aplicar los múltiplos a las métricas de la empresa objetivo para obtener su valor.
Valoración de Marcas Comerciales
Es el proceso de determinar el valor económico de una marca. Este valor puede influir en fusiones y adquisiciones, licencias y estrategias de marketing.
Método de Ingresos
Descripción: Valora la marca basándose en los ingresos futuros que se esperan generar gracias a la marca, descontados a su valor presente.
Ventajas: Considera el valor futuro y el potencial de generación de ingresos de la marca.
Inconvenientes: Requiere estimaciones precisas de ingresos futuros y la tasa de descuento adecuada.
Pasos en la Valoración de Marca
- Identificación de Ingresos Generados por la Marca: Determinar qué parte de los ingresos de la empresa se puede atribuir directamente a la marca.
- Estimación de los Ingresos Futuros: Proyectar los ingresos futuros esperados atribuibles a la marca.
- Selección de la Tasa de Descuento: Elegir una tasa de descuento apropiada para descontar los ingresos futuros a su valor presente. Esta tasa puede reflejar el riesgo asociado con la marca y las expectativas del mercado.
- Cálculo del Valor Presente de los Ingresos Futuros: Descontar los ingresos futuros estimados a su valor presente utilizando la tasa de descuento seleccionada.
Purchase Price Allocation (PPA)
El Purchase Price Allocation (PPA) es el proceso contable mediante el cual el precio de compra de una empresa adquirida se asigna a los activos adquiridos y pasivos asumidos. Este proceso se lleva a cabo después de una fusión o adquisición para reflejar con precisión los valores justos de los activos y pasivos en los estados financieros de la empresa adquirente.
El proceso de Purchase Price Allocation es crucial para reflejar adecuadamente el impacto de una adquisición en los estados financieros de la empresa adquirente.
CFN = EBIT x (1-T) + AMORT.
Dif. NOF = NOF4 (Tesor. Ope + Clientes + Otros Deudores + Existencias) - (Proveedores + Otros Acreedores) - NOF3 (mismo).
Capex = (Inmbruto4 - Inmbruto3)