Entendiendo el Metamorfismo: Factores, Procesos y Texturas de las Rocas Metamórficas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,34 KB
Metamorfismo: Transformación de Rocas
El metamorfismo es el conjunto de transformaciones y reacciones que sufre una roca al ser sometida a condiciones de presión (P) y temperatura (T), así como a la acción de fluidos.
Factores del Metamorfismo
- Temperatura: El gradiente geotérmico es de aproximadamente 30 ºC por cada kilómetro de profundidad, aunque no permanece constante.
- Presión: Aumenta con la profundidad. Se distinguen varios tipos:
- Presión litostática: Debida a la carga de rocas suprayacentes.
- Presión de fluidos: Presión ejercida por los fluidos presentes.
- Presión de confinamiento: Combinación de la presión litostática y la presión de fluidos.
- Presión dirigida: Causada por fuerzas que actúan en direcciones específicas.
- Fluidos hidrotermales: El metasomatismo se refiere a los cambios metamórficos que transforman una roca en otra, alterando su composición mineralógica, textural y estructural. En el metasomatismo, se produce un intercambio de iones que modifica la composición de la roca original.
Procesos Metamórficos
- Recristalización: En sedimentos de arena fina, las altas temperaturas provocan que los granos finos se unan, formando granos de mayor tamaño.
- Cambios en las estructuras cristalinas: Los iones se redistribuyen para adaptarse a las nuevas condiciones de temperatura.
- Presión: El peso de los materiales reduce los espacios entre los minerales, resultando en una roca más compacta y densa.
- Fluidos: Actúan como catalizadores, acelerando las reacciones químicas al calentarse y promoviendo la recristalización mediante la migración iónica.
Tipos de Metamorfismo
Metamorfismo Dinámico
El factor principal es la presión. La presión a la que se someten las rocas produce alteraciones en su estructura. Es un fenómeno mecánico que puede provocar la trituración de las rocas (milonitización). El proceso de trituración se denomina cataclasis, y la roca resultante es una milonita, común en zonas de falla.
Metamorfismo de Contacto
Se debe al aumento de la temperatura. Los factores que influyen son la temperatura, el tamaño de la intrusión y el contenido de fluidos. Se forma una estructura llamada aureola de metamorfismo. Las rocas cercanas a la intrusión contienen minerales de alta temperatura (como la sillimanita), mientras que otras pueden contener talco. Este tipo de metamorfismo es común en límites de placas donde hay ascenso de magma.
Metamorfismo Regional
Se produce debido a las elevadas temperaturas, presiones y deformaciones que se alcanzan en las zonas de subducción. En estas zonas, tiene lugar la deformación de la litosfera terrestre debido a las fuerzas compresivas entre placas. En los bordes convergentes entre placa oceánica y continental, el plegamiento de los sedimentos y las rocas continentales produce un aumento del espesor de la litosfera y la formación de montañas.
Minerales Índice y Grado Metamórfico
Dentro del metamorfismo, existe una gradación de intensidad metamórfica. Esta zonación se reconoce por los minerales metamórficos que se van formando, conocidos como minerales índice.
El grado metamórfico se refiere a las condiciones de temperatura y presión. Se distinguen:
- Rocas de grado bajo: Clorita.
- Grado intermedio: Granate.
- Grado alto: Sillimanita.
Facies Metamórficas
Una facies metamórfica es un grupo de rocas metamórficas caracterizadas por un conjunto definido de minerales formados bajo las mismas condiciones de presión y temperatura. Estas asociaciones definen la intensidad del metamorfismo. Las facies se nombran utilizando el nombre del mineral o roca más característica.
Textura de las Rocas Metamórficas
La textura se define como el tamaño, forma y distribución de las partículas minerales.
Texturas Metamórficas Foliadas
La foliación es provocada por esfuerzos compresivos que hacen que los minerales de las rocas adopten alineamientos paralelos. Ejemplos:
- Pizarrosidad: Disposición de superficies planas muy juntas, característica de las pizarras.
- Esquistosidad: Textura laminar, característica de los esquistos.
- Bandeado gnéisico: Típico del metamorfismo de grado alto, donde se producen recristalizaciones que separan los minerales en franjas.
En general, en las texturas foliadas, los minerales de la roca presentan una orientación preferente.
Texturas Metamórficas No Foliadas
En estas texturas, los minerales de la roca no presentan una orientación preferente. Son abundantes en las rocas originadas en ambientes metamórficos con escasa deformación y cuyos cristales son del mismo tamaño. Hay varios tipos:
- Granoblástica: Granos de igual dimensión (mármol, cuarcita).
- Lepidoblástica: Micacitas.
- Nematoblástica: Anfibolas.
- Porfidoblástica: Presencia de porfidoblastos (cristales grandes en una matriz de grano fino).