Entendiendo el Metabolismo y la Digestión: Procesos Clave del Cuerpo Humano
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 3,5 KB
Metabolismo
El **metabolismo** es el conjunto de reacciones químicas que tienen lugar en el organismo para asimilar los alimentos y transformarlos en materia orgánica útil, desechando los sobrantes. Se divide en **anabolismo**, que es la primera fase, y **catabolismo**, que es la segunda.
El catabolismo es el conjunto de procesos metabólicos que liberan energía. Estos incluyen la degradación y oxidación de moléculas de alimento, así como reacciones que retienen la energía del Sol. El propósito de estas reacciones catabólicas es proveer energía.
El anabolismo es el conjunto de procesos metabólicos constructivos en donde la energía liberada por el catabolismo es utilizada para sintetizar moléculas complejas.
Digestión
Digestión Mecánica
La digestión mecánica es la que requiere romper, rasgar y triturar. Esto lo hacen los dientes.
Digestión Enzimática
La digestión enzimática es la que se lleva a cabo mediante la intervención de enzimas, ácidos y otros elementos químicos necesarios para desdoblar las moléculas complejas y transformarlas en moléculas más simples.
Amilasa
La **amilasa** es una enzima que tiene la función de digerir el glucógeno y el almidón para formar azúcares simples. Se produce principalmente en las glándulas salivares (glándulas parótidas) y en el páncreas.
Digestión de Lípidos
La digestión de lípidos comienza en el estómago, donde después pasa al intestino delgado, en el cual se mezcla con el jugo pancreático y con las sales biliares.
Después de esto, en el yeyuno, estos se absorben.
Digestión de Proteínas
La digestión de proteínas comienza en el estómago y se secreta el pepsinógeno, que es el cual se encarga de degradar las proteínas.
Producción de Ácido Clorhídrico
El ácido clorhídrico se produce en las células parietales, las cuales están en el estómago. Su importancia radica en que sin estas, no se podrían digerir las proteínas.
El ácido clorhídrico se neutraliza con el uso del jugo pancreático. Si este no se neutralizara, las paredes del intestino sufrirían quemaduras.
El Hígado
El hígado está directamente relacionado con la vesícula biliar, porque la vesícula almacena la bilis que produce el hígado.
Glándulas Anexas
Las glándulas anexas son órganos que segregan los líquidos digestivos capaces de transformar los alimentos más simples para facilitar su digestión.
Estos líquidos contienen sustancias llamadas **enzimas**, que son los encargados de simplificar los alimentos.
Las principales glándulas anexas de la digestión son:
- Salivales: segregan saliva.
- Gástricas: segregan jugo gástrico.
- Hígado: segrega bilis.
- Páncreas: segrega el jugo pancreático.
Estos productos, se juntan los 2 productos (la bilis y los jugos digestivos) para neutralizar los jugos gástricos y no quemar la paredes intestinales.
El proceso de absorción de nutrientes se produce en las paredes del intestino delgado, donde se absorbe la mayor parte del alcohol, azúcares, minerales y vitaminas, así como los productos de digestión de proteínas, lípidos y carbohidratos.
La absorción del agua ocurre en el intestino grueso.