Entendiendo los Mercados Turísticos: Evolución y Tendencias

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Los Mercados Turísticos

1. El Sector Turístico

Según la OMT: el turismo comprende conjuntamente el desplazamiento y las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias, así como las relaciones que surgen en ellos; en lugares distintos al de su entorno habitual, por un periodo de tiempo consecutivo inferior a un año y mínimo de 24 horas (pernoctando en el destino); principalmente con fines de ocio, por negocio y otros.

2. La Evolución del Sector Turístico

Desde la Segunda Guerra Mundial (1950) hasta 1980: Turismo de Masas

Turismo de masas. Boom turístico. Touroperadores lanzan paquetes “todo incluido”, utilizando compañías charter y precios asequibles.

  1. Nuevo orden internacional y la paz siguiente a la guerra mundial: regularización del transporte aéreo, creación IATA y de otros organismos internacionales relacionados con el turismo.
  2. Recuperación económica de Alemania y Japón y la consolidación de las clases medias.
  3. Mejora de las condiciones laborales.
  4. Mejoras en los medios de transporte y en las infraestructuras: avión y el automóvil.
  5. Nuevas técnicas comerciales y de marketing utilizadas por las AAVV y otros operadores.

Desde 1980 hasta la Actualidad: Nuevo Turismo

Etapa de la madurez.

En el lado de la DEMANDA:
  1. Mayor nivel de renta.
  2. Aumento del tiempo libre.
  3. Nuevas formas de utilización del tiempo libre: parques temáticos, naturaleza, aventura, etc.
  4. Los consumidores exigen más productos turísticos y buscan nuevos destinos a un determinado precio: COMPETENCIA entre empresas turísticas.
  5. Los turistas no se reparten de modo homogéneo por todo el mundo.
  6. Alto nivel de exigencia de la calidad del producto y del destino turísticos.
En el lado de la OFERTA:
  1. El turismo se introduce totalmente en la economía de los países.
  2. Internacionalización de grandes empresas turísticas y consolidación de grandes cadenas turísticas: hoteleras, de restauración, compañías de transporte, operadores, etc.
  3. Desarrollo de sistemas internacionales de reservas.
  4. Mayor facilidad de personalización de las ofertas: Turismo a la carta y flexibilidad en cuanto a propuesta de servicios turísticos, hotel, fechas de llegada y salida, etc. (dynamic packaging).
  5. Aumento del viaje autoorganizado: sobre todo en los viajes de corta duración.
  6. Mayor y creciente atención a la calidad del producto y destino turísticos: ambiental y concerniente a la organización del destino, las ofertas y los servicios.
  7. Aparecen nuevos destinos turísticos: entre ellos, los destinos lejanos (China).
  8. Influencia de inestabilidad regional y de atentados terroristas.
  9. Se está evolucionando a una menor concentración de llegadas en determinados destinos turísticos: a pesar de que la gran parte de los movimientos internacionales turísticos se desarrolla dentro de un número limitado de países.

TURISMO DE MASAS

Vacaciones como un escape

Turistas inexpertos. Todo era nuevo.

Turistas homogéneos

Turistas predecibles: se sabía que buscaban

Aceptaban ofertas estandarizadas o rígidas

Poseían desconocimiento cultural, medio ambiente y del entorno del destino turístico

Calidad del servicio poco importante

Entradas relacionadas: