Entendiendo el Mercado Laboral, Comercio Internacional y su Vínculo con la Educación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB
Mercado Laboral
Mercado laboral:
Oferta: está constituida por las familias que ofrecen mano de obra.
Demanda: formada por las empresas y el estado que contratan a personas.
¿Por qué las personas ofrecen trabajo? Para satisfacer deseos y necesidades, obtener ingresos y de esta manera adquirir bienes.
¿Por qué las empresas demandan mano de obra? Para producir bienes y servicios que le van a vender a las familias.
Ocupados: son los que están trabajando y trabajaron la semana anterior por lo menos 1 hora.
Desocupados: son los que buscan trabajo y no lo consiguen y están disponibles para trabajar.
El mercado laboral no es un mercado perfecto, es difícil lograr un equilibrio. El mercado de trabajo no es homogéneo, no es único y los trabajadores no son iguales, existen diferentes niveles de calificación y puestos de trabajo diferentes con diferentes remuneraciones.
Uruguay a lo largo de los años ha presentado problemas en su mercado de trabajo, que se manifiesta:
- Desocupación: los más perjudicados son jóvenes, adultos mayores, mujeres y personas discriminadas por la raza o la religión.
- Empleos de mala calidad: INE considera que el empleo de mala calidad es:
- Cuando los trabajadores quieren trabajar más horas pero no logran hacerlo.
- El trabajo informal: trabajadores que no están cubiertos por los organismos de protección social (BPS, MISS, DGI). Estos organismos cubren la salud, despido, pensiones, maternidad, etc.
Los empleados pueden ser:
- Públicos: el empleador es el estado. Ej: policía, docente, gobernantes, funcionarios del BPS, DGI, etc.
- Privados: el empleador es un particular. Ej: trabajadores de enseñanza privada, tiendas, farmacias, fábricas, etc.
Relación entre la Educación y el Trabajo
Cuanto más estudio y me capacito, más posibilidades tendré para obtener más trabajo y mejor salario. Las empresas remuneran de acuerdo a la productividad, están dispuestas a pagar mejores salarios a trabajadores con mayor estudio y capacitación, porque se espera que estos trabajadores obtengan mayores rendimientos. El mercado laboral reconoce al capital humano y compensa la inversión realizada, se paga el esfuerzo, el tiempo y el dinero que se invirtió estudiando.
Comercio Internacional
El comercio internacional está integrado por:
- Exportaciones: son los bienes y servicios producidos en el país y vendidos al exterior.
- Importaciones: son los bienes y servicios producidos en el exterior y comprados por el país. Cuando en un país se consumen tantos bienes internos como extranjeros, hablamos de una economía abierta. Hoy en día la mayoría de los países mantienen en mayor o menor grado vínculos comerciales.
Se firman acuerdos de mercado común o bilaterales. También los gobiernos pueden establecer impuestos sobre los bienes importados o restricciones a la cantidad para de esta forma proteger la industria nacional, ya sea por el empleo de mano de obra que genera o por alguna otra causa.
Importaciones:
Ropa, tecnología, autos, frutas, galletitas, bebidas, cigarros, café, juguetes, petróleo.
Exportaciones:
Carne, madera, frutas, jugos, vinos, azúcar, semillas, miel, cueros, lanas, lácteos, arroz.