Entendiendo el Mercado de Trabajo: Claves y Soluciones al Desempleo
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB
El Mercado de Trabajo: Oferta, Demanda y Tipos de Desempleo
La Oferta de Trabajo
La oferta de trabajo es la cantidad de trabajo que las economías domésticas (familias) ofrecen a las empresas a cambio de un salario. La principal característica de la oferta de trabajo es que se trata de una función que aumenta cuando lo hace el salario. Esto se debe al efecto sustitución entre el ocio y el trabajo. Por ejemplo: cuanto mayor es el salario, más atractivo resulta sacrificar tiempo de ocio por tiempo de trabajo y más trabajo ofrecerán los trabajadores.
La Demanda de Trabajo
La demanda de trabajo es la cantidad de trabajo que las empresas demandan por un determinado salario. La relación entre estas dos variables es inversa a la de la oferta de trabajo; es decir, cuanto mayores sean los salarios, menor será la cantidad de trabajo demandada.
Tipos de Desempleo
- Desempleo friccional: El mercado laboral está en constante movimiento; unas empresas abren, otras cierran y sus trabajadores se quedan en paro. Los trabajadores también cambian de empleo para mejorar sus condiciones. Este tipo de empleo se denomina así porque es de corta duración, por lo que *no* supone un problema *grave* para las economías domésticas.
- Desempleo cíclico: El desempleo aumenta en las recesiones del ciclo económico. Suele durar mucho tiempo, a veces varios años.
- Desempleo estructural: La causa de esta clase de desempleo viene dada por el desajuste permanente entre la oferta de trabajo por parte de los trabajadores y la demanda de trabajo por parte de las empresas. En países en vías de desarrollo, no existe la suficiente actividad para que todos puedan trabajar. En países desarrollados, el paro estructural se da tras una transformación relativamente rápida. En España, el sector agrario se ha mecanizado en las últimas décadas y las empresas han reducido su demanda de trabajo.
Políticas Contra el Desempleo
Políticas Activas
- Mejorar el funcionamiento de las agencias públicas de colocación (como el INEM, ECYL, etc.).
- Fomentar la existencia de entidades privadas de intermediación (ETT, etc.).
- Mejorar la oferta de contratos laborales para que se ajusten a las necesidades de trabajadores y empresarios.
- Mejorar la formación de los trabajadores.
- Mejorar la demanda de mano de obra; ayudar a la creación de empresas.
- Reducir la oferta de mano de obra.
- Prolongar la edad escolar obligatoria.
- Reducir la jornada laboral.
Políticas Pasivas
- Prestación por desempleo: Proporcional al tiempo que se ha trabajado y en relación con el salario.
- Subsidio por desempleo.
- Rentas activas de reinserción: Para personas que vuelven a incorporarse al mercado laboral.
- El subsidio de 400 € a personas que hayan dejado de cobrar la prestación por desempleo.