Entendiendo la Memoria VRAM, RAMDAC y Conectores de Tarjetas Gráficas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
Componentes Esenciales de la Tarjeta Gráfica: VRAM, RAMDAC y Conectores
Memoria VRAM (Video RAM)
La tarjeta gráfica, cuando se instala como tarjeta de expansión, cuenta con su propia memoria, conocida como VRAM (Video RAM). Su capacidad varía entre 128 MB y 1 TB. La tecnología actual se basa en DDR, destacando GDDR3, GDDR4 y GDDR5. La frecuencia de reloj de la memoria oscila entre 400 MHz y 3.6 GHz en la mayoría de las tarjetas actuales.
La VRAM es crucial para almacenar la información necesaria para mostrar los datos en la pantalla. Esta memoria se organiza en tres dimensiones:
- Altura: Número de píxeles desde la parte inferior hasta la superior de la pantalla.
- Anchura: Número de píxeles desde la izquierda hasta la derecha de la pantalla.
- Profundidad del color: Número de bits por píxel, determinando la cantidad de colores que puede mostrar una imagen.
Ejemplos de tecnologías y sus frecuencias:
- DDR-166/950 MHz
- DDR2-533/1000 MHz
- GDDR3-700/2000 MHz
- GDDR4-1600/2500 MHz
- GDDR5-2000/6000 MHz
RAMDAC (Random Access Memory Digital-to-Analog Converter)
El RAMDAC se encarga de convertir las señales digitales de la tarjeta gráfica en señales analógicas, necesarias para que el monitor las interprete. Lee los datos de la VRAM, los convierte y los envía al monitor para su visualización.
El RAMDAC soporta diferentes velocidades de refresco del monitor. Sin embargo, con la popularidad de los monitores digitales y la integración de funciones en la placa base, el RAMDAC está quedando obsoleto.
La frecuencia de actualización (o velocidad de refresco) indica cuántas veces se redibuja la imagen en la pantalla por segundo, medida en hercios (Hz). El valor mínimo recomendado es 60 Hz para evitar fatiga visual.
Salidas y Conectores de la Tarjeta Gráfica
Los conectores más comunes entre la tarjeta gráfica y el monitor son:
Tipos de Conectores
- SVGA (Super Video Graphics Array): Estándar diseñado en la década de 1990 para dispositivos CRT. Utiliza un conector D-sub de 15 pines (DB-15).
- DVI (Digital Visual Interface): Reemplazo del SVGA para pantallas digitales como LCD o proyectores. Se basa en la tecnología TMDS (Transition Minimized Differential Signaling). Además de los datos TMDS, el estándar DVI maneja señales DDC (Display Data Channel).
- S-Video (Separate Video): También conocido como S/C. Señal de vídeo analógica que transmite la información de vídeo como dos señales separadas: luminancia (brillo) y crominancia (color).
- HDMI (High-Definition Multimedia Interface): Interfaz multimedia de alta definición. Permite un ancho de banda de 340 MHz (10.2 Gbit/s con ocho canales). El conector estándar HDMI tipo A (de 19 pines) es compatible con un conector DVI. También existe una versión de 29 pines (tipo B).
Adaptadores Comunes
- DVI a DB15
- HDMI a DVI
Interfaces con la Placa Base
Actualmente, se tiende a estandarizar el uso de PCI Express (PCIe o PCx), reemplazando los formatos PCI y AGP.
Dispositivos de Refrigeración
Las tarjetas gráficas alcanzan temperaturas elevadas, por lo que se incorporan dispositivos de refrigeración.
Tipos de Refrigeración
- Disipador: Dispositivo pasivo (sin partes móviles, silencioso) hecho de material conductor del calor que extrae el calor de la tarjeta.