Entendiendo la Memoria: Proceso Cognitivo, Tipos y Etapas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
La Memoria: Un Proceso Cognitivo Esencial
La memoria es un proceso cognitivo que consiste en retener o almacenar experiencias y hechos para luego reconocerlos como pertenecientes a nuestra experiencia y localizarlos en el tiempo y espacio.
Etapas de la Memoria
Fijación
Es el registro de la información y las experiencias vividas.
Conservación
Es la retención y la consolidación de la información y las experiencias vividas.
Evocación
Es la producción o reconstrucción de la información almacenada. A corto plazo, es el tratar de recordar y el volver al pasado mentalmente. Se tienen 2 tipos:
Evocación Espontánea o Involuntaria
Es cuando el recuerdo aparece sin haber hecho un esfuerzo deliberado. Se evocan hechos pasados involuntariamente. La evocación espontánea puede ser de 2 clases:
Inusitada
Cuando aparece un recuerdo en forma inesperada, cuyo contenido no guarda ningún vínculo con los contenidos de la conciencia en ese momento.
Ejemplo:
Asociativa
Cuando el recuerdo tiene relación con los contenidos de la conciencia y con las experiencias del momento.
Ejemplo:
Evocación Voluntaria
Cuando hacemos un esfuerzo deliberado y consciente para recuperar algún hecho o experiencia.
Ejemplo:
Reconocimiento
Es darse cuenta de que la experiencia evocada forma parte de nuestro pasado.
Ejemplo:
Localización
Es la ubicación en el tiempo y espacio.
Ejemplo:
Tipos de Memoria
Por el tiempo de almacenamiento, la memoria se clasifica en:
Almacenamiento Sensorial
Registra la información tal y como la recibe, sin elaborar ni transformar el estímulo (en milésimas de segundos). Se divide en:
Memoria Icónica
La memoria icónica registra información visual. Tenemos la capacidad de retener simultáneamente de 4 a 5 ítems.
Memoria Ecoica
La memoria ecoica retiene los estímulos auditivos durante al menos 100 milisegundos, permitiendo que discriminemos y reconozcamos los sonidos de todo tipo, incluyendo los que componen el habla, que pueden mantenerse hasta 2 segundos; por tanto, la memoria ecoica es fundamental en la comprensión del lenguaje.
Almacenamiento a Corto Plazo o Inmediata
Consiste en el recuerdo inmediato y mecánico de hechos o sucesos que se acaban de experimentar. Consiste en repetir mecánicamente tales hechos y también va a depender de la atención momentánea. Retiene información durante periodos que generalmente no sobrepasan el minuto.
Almacenamiento a Largo Plazo o Meditada
La información permanece por largo tiempo, en ocasiones de forma definitiva. Consiste en recordar hechos pasados que ocurrieron hace dos minutos o más. Este tipo de memoria viene precedida de un periodo de consolidación (entre 15 a 60 minutos), durante el cual se consolidan las huellas de la memoria. Además, requiere de esfuerzo y laboriosidad para recordar. Se divide en:
Dependiendo de los contenidos que almacenamos, encontramos 3 tipos de almacenamiento a largo plazo:
Memoria Semántica
Consiste en almacenar los conceptos y significado de las cosas.
Memoria Episódica
Consiste en almacenar hechos o experiencias que experimenta una persona.
Memoria Procesal o de Procedimiento
Contiene asociaciones ya aprendidas entre estímulo y respuesta, ya sea acciones condicionadas, o conductas operantes.
Memoria Emocional
Es el sistema de almacenamiento de respuestas afectivas adquiridas.