Entendiendo la Macroeconomía: Variables, Ciclos y Contabilidad Nacional

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía se centra en conocer e interpretar los diferentes datos que sirven para medir el estado de la economía de un país. Todos estos indicadores sirven para conocer la situación en la que se encuentra un país y poder analizar su evolución en el tiempo.

Objetivo

El objetivo principal es el estudio de distintas variables que permiten analizar la situación global de un país, economía o mercado.

Variables Clave Empleadas por los Inversores

  • El PIB y su distribución sectorial
  • La demanda y su composición
  • Comercio exterior: importaciones y exportaciones
  • Déficit público y su financiación
  • Agregados monetarios
  • Costes salariales
  • Índice de precios al consumo
  • Tipos de interés

Variables del Análisis Macroeconómico

PIB (Producto Interno Bruto)

Se trata quizás de la variable macroeconómica más popular. Mide el nivel de producción.

Inflación

Es un aumento generalizado de los precios de los bienes y servicios.

Empleo

Suele observarse indicadores como la tasa de paro, que se calcula tomando en cuenta a aquellas personas en edad de trabajar que no solo están sin empleo, sino que se encuentran buscando uno.

Agregados Monetarios

Son las diferentes medidas del concepto de dinero. Así, encontramos distintos agregados, desde los que incluyen únicamente los activos más líquidos.

Contabilidad Nacional

Es el sistema de cuentas que registra todas las actividades económicas realizadas en una economía determinada.

El mismo procedimiento se aplica para obtener cuentas regionales, municipales, provinciales.

- John Maynard Keynes en 1936.

Magnitudes que Conforman la Contabilidad Nacional

  • PIB
  • Renta nacional
  • Balanza de pagos
  • Balanza comercial

Ciclos Económicos

Un ciclo económico es una serie de fases por las que pasa la economía y que suceden en orden hasta llegar a la fase final en la que el ciclo económico comienza de nuevo. Este fenómeno ha sido comunicado a lo largo de la historia económica.

Fases del Ciclo Económico

  • Recuperación: Fase del ciclo en que la economía está estancada o crece ligeramente.
  • Expansión: Fase de mayor crecimiento económico.
  • Auge: Fase en que el crecimiento económico empieza a mostrar señales de agotamiento.
  • Recesión: La actividad económica se reduce. Conlleva una disminución del consumo, de la inversión y de la producción de bienes y servicios, lo cual provoca a su vez que se despidan trabajadores y, por tanto, aumente el desempleo.
  • Depresión: Cuando nos encontramos en una fase de recesión continua en el tiempo y sin previsión de mejora.

Variables Económicas

Son variables estadísticas que recogen información sobre un fenómeno económico.

Tipos de Variables

Variable Macroeconómica

Conocidas como macromagnitudes, proporcionan información sobre el comportamiento de una economía y ayudan a predecir su evolución.

Tipos de Variables Macroeconómicas
  • Variables macroeconómicas de stock: Miden algo en un momento determinado, por ejemplo, la riqueza o la deuda pública.
  • Variables macroeconómicas de flujo: Miden algo por unidad de tiempo, como los salarios, la tasa de paro, las exportaciones o la inflación.

Indicadores Macroeconómicos Clave

  • PIB: El conjunto de los bienes y servicios producidos en un país durante un periodo de tiempo.
  • Tasa de paro: Es el cociente entre la población parada y la población activa.
  • Inflación: Aumento sostenido de los precios de los bienes y servicios existentes en el mercado durante un periodo.
  • Balanza de pagos: Registro de todas las transacciones monetarias producidas por un país en un periodo.
  • Balanza comercial: Registro de importaciones y exportaciones en un periodo.
  • Deuda pública: Conjunto de deudas que mantiene un estado frente a otros países.
  • Déficit público: Cuando los gastos superan los ingresos en un año.
  • Tipo de interés: El precio del dinero, lo que se paga en contraprestación.
  • Índice de Producción Industrial (IPI): Indicador que analiza la evolución del valor añadido en un periodo.
  • Prima de riesgo: Mide la confianza de los inversores en un país e indica el sobrecoste o prima.

Entradas relacionadas: