Entendiendo los Límites de Exposición Profesional a Agentes Químicos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB
1. Definición de Límite Máximo Permisible (LMP)
Concentración de una sustancia en el ambiente de trabajo por debajo de la cual existe una razonable seguridad de que una persona podrá realizar su trabajo cumpliendo una jornada normal durante su vida laboral sin sufrir molestias ni daños físicos a su salud.
2. Disposiciones del DS 594
El DS 594 establece los siguientes límites permisibles:
- Límite Permisible Ponderado (LPP)
- Límite Permisible Temporal (LPT)
- Límite Permisible Absoluto (LPA)
3. Definición de LPP y LPA
- LPP (Límite Permisible Ponderado): Límite permisible establecido para el promedio ponderado de las concentraciones ambientales de contaminantes químicos, durante la jornada laboral de 8 horas diarias con un total de 45 horas semanales.
- LPA (Límite Permisible Absoluto): Valor establecido para las concentraciones de aquellas sustancias capaces de causar efectos narcóticos, cáusticos o tóxicos de carácter grave o fatal, y que no podrá excederse en ningún momento.
4. Abreviaturas: P, Ca1, Ca3
- Piel (P): Son aquellas sustancias que pueden ser absorbidas por la piel.
- Ca.1: Sustancias comprobadamente cancerígenas para el ser humano.
- Ca.3: Sustancias sospechosas de ser cancerígenas.
5. Significado de la Abreviatura STEL
Sigla en inglés “Short Time Exposure Level” (límite de exposición a corto plazo), define la máxima concentración a la que los trabajadores pueden verse expuestos durante un período de 15 minutos continuados, siempre que esta situación no ocurra más de 4 veces por día y exista un intervalo de al menos 60 minutos entre ellas.
6. Definición de Límite de Tolerancia Biológica
Valor de referencia que indica la concentración límite máxima tolerable del indicador biológico sobre la cual la probabilidad de ocurrencias de enfermedad es mayor.
7. Medidas de Control
Conjunto de medidas y técnicas que tiene por objeto eliminar o reducir a niveles aceptables la exposición a agentes nocivos a la salud, en el medio laboral.
8. Métodos de Control de Agentes Tóxicos
Los métodos de control de agentes tóxicos incluyen:
- Planificación anual y futura
- Sustitución del agente tóxico
- Cambio de proceso o método de operación
- Encerramiento de la faena
- Segregación del personal expuesto o de la faena
- Ventilación general
- Ventilación local
- Protección personal
- Mantención
9. Sustitución de Agentes Tóxicos
Forma más segura de controlar o eliminar un agente. La sustitución es más aceptada cuando el costo es menor o se reemplaza un compuesto inflamable.
10. Medidas de Control Personales y Administrativas Aplicables a Trabajos con Tóxicos
Las medidas de control personales y administrativas incluyen:
- Prácticas laborales adecuadas
- Limitación del tiempo de exposición
- Higiene personal y limpieza de ropa de trabajo
- Educación sanitaria
- Uso de equipo adecuado de protección personal