Entendiendo las Lesiones Musculares en el Deporte
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB
Lesiones Musculares: Anatomía y Estructura
El músculo esquelético compone el 40-50% del peso corporal y utiliza aproximadamente el 50% del metabolismo. Existen 400 músculos de control voluntario con funciones específicas. La organización miofibrilar incluye:
- Epimisio
- Perimisio (fascículos)
- Endomisio (rodea cada fibra)
La microestructura incluye el sarcolema (membrana plasmática) y las microfibrillas de actina (filamento fino) y miosina (filamento grueso).
Estructura Histológica
Músculo (envuelto por fascia o epimisio) → Haces → Fascículos (envueltos por perimisio) → Fibra muscular o miocito (envuelto por endomisio) → Miofibrillas (bandas I claras de actina; bandas A oscuras de miosina) → Miofilamentos de actina y miosina.
Sarcómero: Unidad Funcional
Unidad entre dos líneas Z consecutivas. Zonas claras: bandas I (solo actina). Zonas oscuras: bandas A (miosina y actina).
Clasificación de Lesiones Musculares
Agudas o Traumáticas
Rotura
Supera el umbral de tolerancia mecánica del tejido, común en músculos biarticulares.
Distensión
Sobreestiramiento de fibras sin rotura ni hematoma.
Contusión
Trauma directo con hematoma. Grados 1, 2 y 3 según severidad.
Calambre
Contracción involuntaria por fatiga o deshidratación.
Crónicas o por Sobreuso
Fibrosis
Formación excesiva de tejido conectivo.
Síndrome Compartimental
Aumento de presión intracompartimental.
Agujetas
Dolor post-ejercicio por microlesiones.
Fatiga
Reducción gradual de la fuerza muscular.
Factores de Riesgo
Extrínsecos
- Errores de entrenamiento
- Superficies inadecuadas
- Calzado inapropiado
- Condiciones meteorológicas
Intrínsecos
- Desalineaciones
- Desequilibrios musculares
- Falta de flexibilidad
- Factores psicológicos y nutricionales
Hallazgos Histopatológicos
Contracciones y Agujetas (Grado 0)
Alteración funcional sin lesión estructural.
Pequeña Distensión Fibrilar (Grado 1)
Leve lesión del tejido conectivo.
Desgarro Fibrilar (Grado 2)
Lesión con hematoma.
Desgarro/Rotura Muscular (Grado 3)
Rotura completa con retracción.
Diagnóstico
- Anamnesis: Historia y descripción del dolor.
- Examen Físico: Inspección, palpación y pruebas de contracción.
- Test Complementarios: Ecografía y resonancia magnética.
Tratamiento
Basado en la movilización precoz y funcionalidad.
Fase 1 (0-3 días)
RICE: Reposo, Hielo, Compresión, Elevación.
Fase 2 (3-5 días en adelante)
- Activación muscular gradual
- Terapia física (electroterapia, ultrasonido)
- Estiramientos
- Mantenimiento cardiovascular
- Tratamiento quirúrgico en casos severos
Miositis Osificante
Complicación con proliferación de tejido óseo. Diagnóstico con RX.