Entendiendo el Lenguaje Visual: Hiperrealidad, Iconicidad y Creatividad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

El Poder de la Imagen en la Comunicación Visual

Una imagen es un sistema de representación a través del lenguaje visual, una construcción de carácter ficticio. Representar consiste, a nivel general, en sustituir una cosa por otra.

Una imagen no es la realidad. Las imágenes son tergiversaciones intencionadas de la realidad, construcciones hechas por alguien para algo. Estas imágenes no son ornamentos que adornan las grandes ciudades o hacen más entretenidos los periódicos; lo importante de estas imágenes es que generan conocimiento, es decir, modifican nuestra forma de pensar y hacen que nos posicionemos de determinada manera ante la vida.

La herramienta que utilizan los constructores de imágenes para representar la realidad es el lenguaje visual, un código específico con unos componentes y una gramática especial.

Conceptos Clave en la Interpretación de Imágenes

Hiperrealidad

Es el consumo de la imagen con más ideas que la realidad misma.

Iconicidad

Parecido que hay entre la representación y la realidad. Hay 3 niveles de iconicidad:

  • Alto: Fotografía, realidad representada.
  • Medio: Hay que interpretarlo, sentido figurado.
  • Bajo: Imágenes abstractas donde no somos capaces de reconocer bien lo que estamos viendo.

Cultura Audiovisual

Conjunto de imágenes de carácter visual que tienen que ver con nuestro entorno más inmediato y que funcionan como estímulos.

Proceso Creativo

  • Conceptualizar: Tiene que ver con el desarrollo de la idea.
  • Desarrollo de una idea
  • Formar: Elementos que componen una imagen, descripción de elementos.
  • Conceptual: Síntesis de la imagen con el significado de esta en ese contexto.

La Creatividad y sus Componentes

La creatividad, pensamiento original, imaginación constructiva, pensamiento divergente o pensamiento creativo, es la generación de nuevas ideas o conceptos, o de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos, que habitualmente producen soluciones originales.

Elementos de la Creatividad

  • Originalidad: Es la facilidad para ver las cosas de forma única y diferente.
  • Sensibilidad: Es la capacidad para captar los problemas, la apertura frente al entorno, la cualidad que enfoca el interés hacia personas, cosas o situaciones externas al individuo.
  • Redefinición: Es la habilidad para entender ideas, conceptos u objetos de manera diferente a como se había hecho hasta entonces, aprovechándolos para fines completamente nuevos.
  • Abstracción: Se refiere a la capacidad de analizar los componentes de un proyecto y de comprender las relaciones entre esos componentes; es decir, extraer detalles de un todo ya elaborado.
  • Flexibilidad: Es la capacidad de adaptarse rápidamente a las situaciones nuevas u obstáculos imprevistos, acudiendo a nuestras anteriores experiencias y adaptándolas al nuevo entorno.
  • Fluidez: Es la capacidad para producir ideas y asociaciones de ideas sobre un concepto, objeto o situación.

Retórica Visual

La retórica se utiliza cuando se quiere decir una cosa a través de otra.

  • Sentido propio (denotativo): cabello rubio.
  • Sentido figurado (connotativo): cabellos de oro.
  • La semejanza: El espectador une dos conceptos distintos pero con algo en común.

Consumo vs. Lectura de Imágenes

  • Consumir: Actividad realizada a gran velocidad con el objetivo de que compremos un producto.
  • Leer: Hacer conscientes los objetos ocultos, visibles con cualquier construcción visual.

Entradas relacionadas: