Entendiendo la Jornada Laboral en España: Límites, Reducciones y Tipos

Enviado por Anónimo y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

Jornada Laboral: Definición y Límites

La jornada laboral es el tiempo diario, semanal o anual que un trabajador dedica a la ejecución de su actividad laboral.

Límites Generales

  • Jornada diaria: Máximo 9 horas (8 horas para los menores de edad).
  • Jornada semanal: 40 horas de promedio anual.

Reducción de la Jornada

Existen situaciones específicas que permiten solicitar una reducción de la jornada laboral:

  • Víctimas de violencia de género: Las trabajadoras que sean víctimas de violencia de género tienen reconocidos por ley una serie de derechos en materia laboral, como la reducción de jornada o la reordenación del tiempo de trabajo.
  • Por lactancia: Las trabajadoras que tengan un hijo menor de nueve meses tienen derecho a una ausencia del trabajo de una hora durante la jornada (que pueden dividir en dos fracciones) o bien a una reducción de la misma de media hora. La elección corresponde a la trabajadora.
  • Por guarda legal: De un menor de doce años (Nota: La ley ha ampliado la edad de 8 a 12 años) o de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial que no desempeñen ninguna actividad retribuida.

Jornada Nocturna

Se considera jornada nocturna la realizada entre las diez de la noche (22:00) y las seis de la mañana (06:00).

Características de la Jornada Nocturna

  • Duración: No podrá exceder de ocho horas diarias de promedio, en un periodo de referencia de quince días.
  • Horas extraordinarias: Los trabajadores nocturnos no pueden realizar horas extraordinarias.
  • Retribución: Se determinará en la negociación colectiva, salvo que el salario se haya establecido atendiendo a que el trabajo sea nocturno por su propia naturaleza, o se haya acordado la compensación de este trabajo por descansos.

Horas Extraordinarias

Se considera hora extraordinaria cada hora de trabajo efectivo que se realice sobrepasando la duración máxima de la jornada ordinaria de trabajo.

Retribución o Compensación

La empresa y el trabajador (o su representación) podrán decidir entre pagarlas o compensarlas con tiempo de descanso.

Tipos de Horas Extraordinarias

  • Voluntarias: Se realizarán de forma voluntaria por el trabajador. El límite máximo es de 80 horas anuales, salvo que se compensen por tiempo de descanso en los cuatro meses siguientes a su realización.
  • Obligatorias (Pactadas): Por haber sido pactadas en el convenio colectivo o contrato individual. También tienen el límite de 80 horas anuales computables.
  • Obligatorias (Fuerza Mayor): Para prevenir o reparar siniestros o daños extraordinarios y urgentes debidos a causas no imputables al empresario (incendios, inundaciones, etc.). Estas horas no computan para el límite máximo anual.

Tipos de Pago y Salario

Formas de Retribución

  • Retribución dineraria: Pago en metálico, cheque, transferencia bancaria.
  • Retribución en especie: Entrega de determinados bienes o servicios al trabajador (por ejemplo: vivienda, vehículo, seguro médico). No puede superar el 30% del salario total.

Modalidades de Salario

  • Salario por unidad de tiempo: Se retribuye solo el tiempo trabajado, sin tener en cuenta el rendimiento específico del trabajador durante ese tiempo.
  • Salario por unidad de obra: Se retribuye el trabajo efectivamente realizado o la cantidad de obra producida, independientemente del tiempo invertido.
  • Salario mixto: Incluye una cantidad fija por tiempo de trabajo y una cantidad variable en función del trabajo realizado o el rendimiento.

Entradas relacionadas: