Entendiendo la Inflación: Causas y Teorías Económicas
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB
Causas de la Inflación
La inflación, un fenómeno económico que impacta el poder adquisitivo, puede originarse por diversas causas. A continuación, se exploran algunas de las teorías más relevantes:
1. Exceso de Demanda
La primera causa es el **exceso de demanda**. Cuando todos los factores de producción están utilizados al 100% (producción potencial), cualquier aumento en la demanda implica trasladar factores de un sector a otro, lo cual incrementa los costos. Dado que lo que produce de más un sector es lo que produce de menos el otro (al haberle quitado un factor), la producción total se mantiene, pero a un costo mayor.
2. Inflación de Costos
La segunda teoría es la **inflación de costos**. En este caso, se inicia con un aumento en los salarios de un sector que se traslada a los precios, provocando que los demás sectores soliciten aumentos, hasta que todos los incrementos se reflejan en los precios, reiniciando el ciclo. Dentro de la economía doméstica, la inflación también puede surgir cuando las empresas intentan aumentar sus ganancias y/o los empleados buscan aumentos salariales.
En el caso de los salarios, cualquier aumento por encima de la productividad genera inflación.
Esta teoría, en lugar de tomar como punto de partida los salarios, se centra en las empresas. Se conoce como **Mark up** y se basa en una empresa con la siguiente estructura de costos:
Mano de obra: $20
Materiales: $40
Otros gastos: $10
Ganancia: $20
Precio de venta: $90
Si se produce un aumento de precios en, por ejemplo, los materiales de un 10%, es decir, que ahora los materiales cuestan $44. Si la empresa traslada esos $4 de aumento a su precio de venta, debería vender el producto a $94. Sin embargo, esta teoría plantea que lo que se traslada al precio de venta es el porcentaje de aumento del insumo. En el ejemplo analizado, el insumo aumenta un 10% (de $40 a $44), entonces se aumenta el precio de venta un 10% de $90 a $99, incrementando así su ganancia.
3. Incremento en la Oferta de Dinero
La siguiente causa es el **incremento en la oferta de dinero**. En este caso, la conclusión final es que un aumento en la cantidad de dinero provoca un incremento igual en los precios. Esta teoría sostiene que los incrementos en la oferta de dinero son una condición necesaria y suficiente para la inflación.
¿En qué consiste? Esta doctrina parte de una ecuación conocida como la **teoría cuantitativa de la moneda**, cuya fórmula es M x V = P x T (también llamada la ecuación de Fisher). Donde M es la cantidad o stock de moneda, V es la velocidad de circulación de la moneda, P es el nivel de precios promedio y T es la cantidad de transacciones que se efectúan.
La teoría tiene dos elementos clave:
- Que la velocidad con que el dinero circula es estable, al menos en el corto plazo.
- Que el número de transacciones está fijado por los gustos de los individuos y el comportamiento real de las firmas en equilibrio.
En conclusión, si aumenta M, para que la ecuación se mantenga como una igualdad, aumenta P.