Entendiendo la Igualdad: Conceptos Clave y Derechos Humanos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

1. ¿Qué significa igualdad de género?

La igualdad social es un concepto de justicia social en el cual todos los miembros de una sociedad tienen derecho a tener las mismas oportunidades.

Igualdad en el Ámbito Jurídico

2. ¿En derecho qué se entiende por igualdad?

Artículo 7: Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación.

La Perspectiva de la Igualdad Social

3. ¿Qué entiendes por igualdad social?

La igualdad social desde mi perspectiva es cuando, sin importar algún rasgo físico o entre otras características, las personas deben tener los mismos derechos y ser tratados igual.

Principios Jurídicos Fundamentales

4. ¿A qué llamamos principio jurídico?

Son enunciados normativos más generales que, a pesar de no haber sido integrados formalmente en los ordenamientos jurídicos particulares, recogen de manera abstracta el contenido de un grupo de ellos.

Desigualdad Social: Un Análisis

5. Explica lo que entiendes por desigualdad social

Son factores que intervienen en injusticias sociales como distinción discriminatoria entre ricos y pobres, hacia minorías étnicas o discriminación por sexo, entre otros.

El Derecho Fundamental a la Vida

6. ¿Cuál es el derecho más importante de los seres humanos?

El derecho a la vida.

Comprendiendo la Igualdad Natural

1. Explica con tus palabras lo que comprendiste que significa la igualdad natural.

La igualdad es parte de la naturaleza humana, por tanto, no cabe el que alguien tenga más derechos que otros. Así que todos deberían compartir los mismos derechos por igual.

Derechos Humanos y el Marco Jurídico

1. ¿La Declaración Universal de los Derechos Humanos promueve, a nivel jurídico?

Promueve que el marco jurídico de los países garantice los derechos.

Derechos, Responsabilidades y Obligaciones

2. ¿Qué lleva consigo el ejercicio de los derechos?

La responsabilidad y el cumplimiento de las obligaciones.

3. ¿Cuándo una persona ejerce sus derechos?

Cuando adopta sus responsabilidades, sus deberes políticos, éticos y morales y sus obligaciones como ciudadano.

4. ¿Por qué es importante el reconocimiento de los derechos humanos en las leyes?

Para que garanticen un mejor estilo de vida.

5. ¿Quiénes deben ejecutar el cumplimiento de los deberes y responsabilidades?

La sociedad como tal y el estado.

El Principio de Igualdad y la Justicia Social

1. ¿Con qué está relacionado el principio de la igualdad?

El principio de igualdad se relaciona con la justicia social.

2. ¿De qué depende la distribución de los bienes o beneficios a la sociedad?

Depende del gobierno y las organizaciones que de este se desprenden.

3. ¿Cuál es el camino elegidos para alcanzar la igualdad social pueden ser?

La economía y la educación.

El Contrato Social de Rousseau

4. Investiga: ¿En qué está basado el Contrato Social que propone Rousseau?

El 'contrato social' es obra máxime de Jean-Jacques Rousseau, él habla de la igualdad y la libertad de todos los ciudadanos dentro de un Estado. Según Rousseau, el ejercicio de esta voluntad es lo que se llama “soberanía”.

República y el Poder del Pueblo

1. ¿Cómo se instaura la república?

Se instaura como nueva forma de Estado, basada en el poder del pueblo.

2. ¿Para qué tipos de personas fue asignado el voto?

El voto fue asignado únicamente a personas con determinada edad, sexo, profesión, propiedades.

La Abolición de la Esclavitud

3. ¿Qué es la esclavitud?

Es la explotación de personas. Funcionó a través de la compra y venta de seres humanos o mediante su apropiación forzosa.

4. ¿En qué siglo fue abolida la esclavitud?

Fue abolida en mayor parte de países en los siglos XIX y XX.

5. ¿Excluidas de qué derecho han sido las personas esclavizadas?

Las personas esclavizadas han sido excluidas del ejercicio de todos sus derechos a lo largo de la historia de la humanidad, nunca se ejerció.

6. ¿Quiénes eran los propietarios de los esclavos?

Las personas dueñas de los esclavos eran los amos, propietarios de terrenos.

7. ¿Quiénes eran los únicos que podían sufragar según la Carta constitucional de 1830?

Los propietarios eran los únicos con la posibilidad de ejercer el voto.

Entradas relacionadas: