Entendiendo la Identidad Sexual: Preguntas Clave y Factores Influyentes

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 6,23 KB

Explorando la Identidad Sexual: Preguntas y Factores Clave

Este documento aborda preguntas frecuentes y factores influyentes en la identidad sexual, con el objetivo de proporcionar una comprensión más clara y completa del tema.

Preguntas Fundamentales sobre la Identidad Sexual

1. ¿Cree que las personas homosexuales tienen los mismos derechos que una heterosexual?

a) Sí

b) No

c) Sí, pero no casarse ni tener hijos

d) No, son aberraciones

e) Sí, ya que todos somos iguales y por lo mismo deberíamos de contar con las mismas condiciones de vida.

2. ¿Qué significa identidad?

a) Conocerse uno mismo

b) Nombre de una persona

c) Conjunto de rasgos o características de una persona que permiten distinguirla de otras.

d) Identificar el propio sexo

e) La manera en que la persona se ve dentro de la sociedad.

3. ¿Es fácil identificar quién es homosexual y quién no lo es?

En realidad, la mayoría de la gente podría decir que sí por cómo se actúa o cómo se baila, pero la verdad llevada a la práctica esto no es totalmente posible, ya que en gran parte del mundo aún la sociedad es una franja que debe superar la persona que se considera homosexual. Siendo esto así, existen hombres o mujeres de rasgos gráciles o bruscos respectivamente que no necesariamente se inclinan a la homosexualidad. También niños que pueden tener rasgos afeminados durante la infancia por el mismo contexto de tener muchas tías o hermanas, pero que no marcarán su sexualidad en el futuro, ya que inclusive los hombres o mujeres que se vean lo más masculino posible en realidad son oprimidos por una sociedad llena de prejuicios que los lleva a ocultar su verdadera identidad sexual.

4. ¿El trato del progenitor influye en la identidad sexual?

En cierto grupo estudiado se demostró que sí es posible, debido a la aversión que causa el tener el mismo sexo sobre el que se sufre de alguna manera un daño hacia su persona y con el fin de evitar una cadena que lo llevaría a continuar este trato hacia su progenie, comienza a identificarse más con el género opuesto para sentirse más seguro y rechazar así completamente el sexo biológico con el que se nació.


Hallazgos de Reckers sobre Trastornos de Identidad de Género

¿Qué encontró Reckers mediante el test de Reckers?

Encontró que los trastornos de identidad de género se dan con mayor frecuencia entre los hijos de padres con trastornos psiquiátricos o con conflictiva relacional.

Mecanismos Asociados a la Homosexualidad Femenina según H. Deutsch

¿Qué mecanismos según H. Deutsch se asocian a la homosexualidad femenina?

Se asocian:

  1. En la prepubertad, la niña es atraída por otra niña doble de su yo.
  2. Identificación con el agresor, en casos en que lo era su padre.
  3. Nostalgia de la madre.

Factores Hormonales y Comportamiento Psicosexual

1. Factores hormonales influyen, se postula el descenso de testosterona en periodos críticos del desarrollo, prolonga hiperprolactinemia influyendo comportamiento psicosocial:

a) Postura psicosexual

b) Postura sexual

c) Comportamiento psicosexual

d) Comportamiento homosexual

e) Comportamiento bisexual

Factores Etiopatogénicos en Alteraciones de la Identidad de Género en la Infancia

2. Son factores etiopatogénicos de las alteraciones de la identidad de género en la infancia, excepto:

a) Relaciones incestuosas

b) Alcoholismo

c) Homosexuales en la familia

d) Divorcio

e) B y D

Vulnerabilidad en la Homosexualidad Femenina

3. Homosexualidad femenina está más propensa a padecer de:

a) Abuso de sustancias

b) Rechazo social

c) Depresión

d) A y C son correctas

e) Todas las Anteriores


Factores Etiopatogénicos de la Homosexualidad e Identidad de Género en la Infancia

1. Marque la respuesta incorrecta, respecto con factores etiopatogénicos de la homosexualidad y de las alteraciones de la identidad de género en la infancia:

a) La presencia de homosexuales en la familia, aumenta la prevalencia de la homosexualidad.

b) Los trastornos de identidad de género se dan con mayor frecuencia entre los hijos de padres con trastornos psiquiátricos o con conflictiva relacional.

c) La sobre estimulación erótica en la infancia puede favorecer la homosexualidad del varón.

d) Un aumento de testosterona en períodos críticos del desarrollo, como es el postnatal, prolonga la hiperprolactinemia, afectando a núcleos hipotalámicos, que influyen sobre el comportamiento psicosexual.

Mecanismos en la Homosexualidad Femenina

2. ¿Cuáles son los mecanismos en la homosexualidad femenina?

  1. En la prepubertad, la niña es atraída por otra niña doble de su yo (elección narcisista).
  2. Identificación con el agresor, en casos en que lo era su padre.
  3. Nostalgia de la madre (homosexualidad que reproduce una relación materno-filial).

Manifestaciones Precoces del Travestismo Infantil

3. ¿Cuáles son las manifestaciones precoces del travestismo infantil?

El afeminamiento, la desvalorización del pene y la belleza del niño.


Conflicto de Identidad Sexual

1. ¿Qué es el conflicto de identidad sexual?

Es entendido como la contradicción entre el propio sexo biológico y la identidad de género.

Influencia de la Presencia de Homosexuales en la Familia

2. ¿En los Factores Etiopatogénicos de la homosexualidad cómo influye la presencia de homosexuales en la familia?

Tienden a tener más dificultades familiares con padre homosexual, los hijos se reconocen más como homo o bisexuales. Sin embargo, hermano homosexual, no influye en la identidad sexual propia.

Entradas relacionadas: