Entendiendo la Historia: Conceptos Clave, Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial y Sistemas Socioeconómicos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Historia: Significa investigar. Es una ciencia social que se ocupa de estudiar, ordenar e interpretar el pasado del hombre, tanto político, económico, social, etc., en tiempo y espacio determinado.

Función y Tiempo Histórico

Función: Conocer el pasado para comprender el presente en que vivimos y, en la actualidad, tratar de manejar algunos aspectos aprendiendo de la historia.

Tiempo Histórico: Es inseparable de la historia, es el espacio de tiempo donde ocurren los fenómenos históricos, eras, fases, periodos, siglos, etc. Se lo representa a través de la línea de tiempo. Cronología es la ciencia que tiene como objetivo ordenar. Aquí usamos el calendario, que tiene como punto de referencia el nacimiento de Cristo (a.C., d.C.).

Espacio Geográfico, Ciencias Auxiliares y Fuentes

Espacio Geográfico: Lugar o sitio donde se desarrollan los acontecimientos históricos.

Ciencias Auxiliares y Fuentes: El historiador usa estas para reconstruir el pasado y estudiarlo, le aportan datos e información. Algunas son: geografía, filosofía, biología. Las fuentes son huellas, restos dejados por el hombre y el resto de la vida.

Memoria Colectiva, Identidad y Alteridad

Memoria Colectiva: Es el recuerdo o conjunto de recuerdos conscientes o no de una experiencia colectiva.

Identidad: Se la puede definir como el conjunto de rasgos que dan a un individuo o a un grupo. Cada uno es portador de diversas identidades.

Alteridad: Implica que un individuo sea capaz de ponerse en el lugar del otro.

Cambios, Causalidad y Permanencias

Cambios: Conjunto de transformaciones que ocurren dentro de una sociedad, implica evolución y retrocesos.

Causalidad: Conjunto de causas, motivos, orígenes que provocan un acontecimiento histórico.

Permanencias: En una sociedad en permanentes cambios, se mantienen ciertas estructuras, como las costumbres, la religión, que forman parte de la identidad del pueblo.

El Mundo Después del '45: Consecuencias de la Segunda Guerra Mundial

  • Más de 50 millones de muertes
  • Destrucción
  • Cambios territoriales
  • Cambios políticos
  • Fin de la supremacía europea
  • Surgimiento de dos superpotencias

Algo sobre la Segunda Guerra Mundial

Duró 6 años, del 1 de septiembre de 1939 al 2 de septiembre de 1945. Existieron dos bandos: el primero, EE. UU., Reino Unido, Rusia y Francia; el segundo, Alemania, Italia y Japón.

Todo comenzó con el resentimiento de Alemania, insatisfecha con los términos del Tratado de Versalles. En septiembre de 1939, los alemanes invadieron Polonia, poco después invadieron muchos lugares más. Todo termina cuando Estados Unidos arrojó bombas nucleares sobre Hiroshima y Nagasaki, lo que aceleró la rendición de Japón el 2 de septiembre de 1945.

Sistemas Socioeconómicos

Capitalismo

Capitalismo: Sistema socioeconómico que se caracteriza por el afán de lucro, poca intervención del estado e importancia de la propiedad privada. El mercado se rige por el libre juego de la oferta y la demanda.

Socialismo

Socialismo: Es un sistema económico, social y político, opuesto al capitalismo. Se caracteriza por la eliminación de la propiedad privada, la socialización de los medios de producción y el control parcial o completo de la economía.

Guerra Fría y Sistema Bipolar

Guerra Fría: Lucha entre naciones que no llega al enfrentamiento armado, aunque da lugar a actos violentos.

Sistema Bipolar: Cuando dos países son las máximas potencias. Ej: Rusia y Estados Unidos.

Entradas relacionadas: