Entendiendo el Hiperandrogenismo Ovárico: Causas, Diagnóstico y Manifestaciones

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Medicina y Salud

Escrito el en español con un tamaño de 145,72 KB

Compartimiento Ovárico

Contribuye a la acumulación de andrógenos.

Alteración CYP 17: Hiperandrogenismo Ovárico => LH estimula => Estroma Teca y granulosa

Las concentraciones de testosterona total y libre se relacionan con la LH.

Valores normales:

  • Total: 20-80 ng/dl
  • Libre: 3-19 ng/dl

Glándulas Suprarrenales y Ováricas

En pacientes con resistencia insulínica: la insulina puede estimular la secreción de andrógenos en ovarios y suprarrenales.

La secreción elevada de andrógenos a partir de las glándulas suprarrenales ha sugerido el aumento leve de la dehidroepiandrosterona sulfato.

Anovulación: aparecen ovulaciones de forma ocasional, a pesar de esto los ovarios continúan produciendo niveles bajos de estrógenos.

Con el tiempo esto puede producir menorragias y el desarrollo de hiperplasia endometrial o incluso un cáncer de endometrio.

Compartimiento Periférico

Actividad de la 5 α reductasa en la piel: determina la presencia o ausencia de hirsutismo.

TcltUcwAAAABJRU5ErkJggg==

Síndrome SOP

Secreción y Acción de las Gonadotropinas

  • Aumento y amplitud de los pulsos de la LH
  • Sobreexposición de receptores de LH en células de la teca y la granulosa

Secreción y Acción de la Insulina

  • Aumento de insulina y resistencia
  • Estimulación de la producción de andrógenos
  • (-) la producción de SHBG Síntesis

Síntesis y Acción de Andrógenos

  • Origen genético

Regulación del Peso y la Energía

  • A mayor peso, mayor gravedad de las consecuencias

Manifestaciones Clínicas

Disfunción Menstrual

  • Amenorrea
  • Oligomenorrea
  • Menometrorragia

Hiperandrogenismo

  • Hirsutismo
  • Acné
  • Alopecia Androgénica

Criterios Diagnósticos (National Institute of Health, 1990)

Hiperandrogenismo demostrado por hirsutismo o niveles elevados de andrógenos.

Junto con 6 o menos episodios de sangrado vaginal por año.

Excluir los diagnósticos: Síndrome de Cushing, hiperplasia adrenal y tumores productores de andrógenos.

Diagnóstico Clínico

Criterios Mayores

  • Anovulación
  • Hiperandrogenemia
  • Signos clínicos de hiperandrogenismo
  • Excluir otras etiologías

Criterios Menores

  • Resistencia a la insulina
  • Inicio de hirsutismo y obesidad alrededor de la menarquia
  • Cociente LH-FSH elevado
  • Anovulación intermitente asociado con hiperandrogenemia, Testosterona libre, DHEAS

Descartar

  • Neoplasia Suprarrenal y ovárica
  • Síndrome de Cushing
  • Anovulación: Patología tiroidea
  • Trastorno hipogonadotrópico o hiper

Score: Score de Ferriman Gallwey (Anormal >6 ptos)

Confirmación de dos o más signos:

  • Oligomenorrea o amenorrea
  • Hiperandrogenismo: hirsutismo, acné, alopecia
  • Hiperandrogenemia: concentraciones elevadas de T libre
  • Ecografía con ovarios poliquísticos

Descartar todos los siguientes:

  • Hiperprolactinemia
  • Hiperplasia suprarrenal congénita no clásica
  • Síndrome de Cushing
  • Tumores secretores de andrógenos
  • Acromegalia

Entradas relacionadas: