Entendiendo la Globalización: Conceptos Clave, Impacto Económico y Desigualdad
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 2,62 KB
El Concepto de Globalización
El término globalización proviene de “globo”. El adjetivo “global” se utiliza para describir una gran variedad de situaciones. La globalización del sistema capitalista tiene las siguientes características principales:
- El predominio de la propiedad privada.
- La distribución de los recursos a través del mercado.
- Las ganancias como objetivo de la producción.
El origen de la conformación de este sistema mundial se remonta al siglo XV, con la expansión ultramarina de los países europeos. Hasta la década de 1980, el mundo se caracterizó por el enfrentamiento político entre EE. UU. y la Unión Soviética.
La Globalización Neoliberal
Finalizada la Segunda Guerra Mundial, la mayoría de los países capitalistas del mundo adoptó el llamado modelo de Estado Benefactor. De acuerdo con este modelo, el estado buscaba garantizar el acceso de todos los habitantes a niveles dignos de ingreso, nutrición, salud, vivienda y educación.
Hacia 1970 se produjo una gran crisis en el sistema mundial, debido a un aumento en el precio del petróleo. Las políticas neoliberales tuvieron como objetivo la disminución del papel del estado en la economía y la reducción del gasto público. El desmantelamiento de los estados y sus políticas sociales aumentó el poder de las empresas multinacionales en la determinación del curso de la economía mundial.
La Globalización Económica y Financiera
La globalización, en su dimensión económica, es un proceso de integración de las economías nacionales que se expresa en un crecimiento del comercio internacional, de las inversiones extranjeras directas y, principalmente, de las finanzas internacionales.
Uno de los rasgos principales de la globalización económica es el crecimiento del sector financiero a nivel mundial, que creció más que la economía real. La actividad financiera mundial se compone de transferencias de dinero, inversiones en bonos, acciones, depósitos, etc. En este tipo de actividad intervienen diversos actores como los bancos, las empresas de seguros, los fondos de pensiones y de inversión, etc.
La Desigualdad en la Globalización
Este proceso afecta de manera selectiva y desigual a las personas y los países. Mientras las empresas y sus capitales pueden trasladarse libremente de un lugar a otro, los trabajadores poseen una relativa inmovilidad, ya que los países centrales establecen serias restricciones a los flujos migratorios internacionales, que pueden ir desde el establecimiento de cupos hasta el control militarizado de las fronteras.