Entendiendo las Fuerzas: Equilibrio, Rotación y Aplicaciones Prácticas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB
Fuerzas: Equilibrio, Rotación y Aplicaciones
Equilibrio y Rotación
- Un cuerpo permanece en equilibrio traslacional, pero describe un movimiento de rotación como consecuencia de la aplicación de un conjunto de fuerzas concurrentes. En consecuencia, la suma de momentos de las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo es: Igual al momento de la fuerza resultante y distinta de 0.
- Un cuerpo permanece en equilibrio rotacional, pero realiza un movimiento de traslación. Como consecuencia de la aplicación de un conjunto de fuerzas concurrentes. En consecuencia, la suma de momentos de las fuerzas aplicadas sobre el cuerpo es: Nula, y la resultante de las fuerzas aplicadas distinta de 0.
- Se aplica un par de fuerzas a un cuerpo. La resultante de las fuerzas tiene un momento distinto de cero con respecto a un punto O, situado en el eje que une los puntos de aplicación de las fuerzas, pero el cuerpo no se traslada. En consecuencia, el cuerpo: Gira con respecto a un eje que pasa por el punto O, y es perpendicular al plano formado por el vector que une los dos puntos de aplicación de las fuerzas y las fuerzas.
- Se aplica una fuerza a un cuerpo. Para saber si el cuerpo gira como consecuencia de la aplicación de la fuerza, se debe hallar el momento de dicha fuerza con respecto a un punto por el que pasa el eje de giro. El momento de una fuerza con respecto a dicho punto es: Nulo cuando la fuerza es paralela al vector de posición de la misma con respecto a dicho punto.
Aplicación de Fuerzas: Ejemplos Prácticos
- Se aplica una fuerza en un punto, en dirección perpendicular al vector de posición de la fuerza con respecto a un origen de referencia. Si se aplica la misma fuerza en modulo, en el mismo punto, pero formando un ángulo de 30 grados con el vector de posición con respecto al mismo origen, el momento de la fuerza en esta segunda aplicación es, con respecto al primero: La mitad.
- Un cuerpo de peso 20N está sostenido por una mesa. Se aplica al cuerpo en dirección perpendicular al peso, una fuerza de 10N para intentar moverlo. Si el coeficiente de rozamiento entre el material de la mesa y la base del cuerpo es u=0.5, el cuerpo: Permanece en reposo.
- Se aplica una fuerza constante para trasladar un objeto en la misma dirección que la fuerza. Se aplica la fuerza constante, con el mismo modulo, para trasladar el mismo objeto realizando el mismo desplazamiento, si en esta segunda aplicación la dirección de la fuerza forma 60 grados con respecto a la dirección del desplazamiento del objeto; el trabajo realizado es ahora con respecto al anterior: La mitad.
- Cuando se aplica una fuerza para trasladar un cuerpo desde un punto a otro del espacio, se realiza un trabajo. En el caso de que la fuerza aplicada sea constante, el trabajo realizado por dicha fuerza para trasladar el cuerpo es: Máximo cuando la fuerza aplicada lleva la dirección del desplazamiento.
- El origen de una fuerza está situado a 2 m de un punto O. La fuerza tiene de modulo 3N y lleva dirección perpendicular a su vector de posición con respecto a O. El modulo del momento de la fuerza con respecto a O es igual a: 6N*m
- Un cuerpo solido que se mueve en el seno de un fluido, provocando turbulencias a su alrededor, experimenta una fuerza de rozamiento que es consecuencia de la interacción entre las moléculas de la superficie del sólido y las moléculas de fluido en contacto con el cuerpo. La dependencia de dicha fuerza de rozamiento...