Entendiendo los Factores Climáticos: Influencias Geográficas y Termodinámicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

Factores del Clima: Una Visión Detallada

Las características de los factores del clima se manifiestan en la gran diversidad de tiempos atmosféricos y climas, resultado de la incidencia de una serie de factores geográficos y termodinámicos.

Factores Geográficos

  • Latitud: Corresponde a una zona templada del hemisferio norte, dando lugar a dos estaciones marcadas: verano e invierno.
  • Situación de la Península Ibérica: Ubicada entre dos grandes masas de agua y dos continentes.
  • Influencia del mar: Escasa en la península debido a la anchura del país y la presencia de montañas.
  • El relieve: La temperatura desciende 0.5 ºC por cada 100 metros que ascendemos en altitud. Esto se denomina gradiente térmico vertical. Se producen contrastes climáticos entre umbría y solana.

Factores Termodinámicos

Son responsables de la circulación atmosférica, la cual está regida por:

  • Corriente del Chorro: En la zona templada, la circulación está determinada por esta corriente que circula en dirección Oeste-Este. Se trata de una fuerte corriente de vientos donde quedan separadas las bajas y altas presiones. Los desplazamientos estacionales del chorro determinan que afecte a España en invierno.
  • Centros de Acción: Son zonas de altas y bajas presiones.
    • Presión: Peso del aire sobre una unidad de superficie. Se mide en mb y se representa en los mapas con isobaras.
    • Anticiclón: Zonas de altas presiones que producen un tiempo estable.
    • Borrascas: Zonas de bajas presiones que generan un tiempo inestable. Pueden ser:
      • Térmicas: Un anticiclón se forma cuando una masa de aire se enfría y, al pesar más, desciende y ejerce alta presión. Una borrasca se forma cuando el aire se calienta, se eleva y ejerce baja presión (gota fría).
      • Dinámicas: Se forman en zonas por la acción de la corriente del chorro.
    • Ejemplos: Anticiclones (Azores, polares atlánticos, escandinavos). Borrascas (Islandia, Norte de África, Golfo de Génova).
  • Masas de Aire y Frentes:
    • Masas de aire: Son porciones de aire con características concretas de temperatura, humedad y presión. Las que afectan a la Península Ibérica proceden de la zona ártica y polar (frías) y tropicales (calientes). Pueden ser masas de aire marítimas (húmedas) o continentales (secas).
    • Frentes: Son superficies que separan dos masas de aire de características diferentes. En España está el frente polar, que separa masas de aire tropical del polar.

Elementos del Clima

Los más importantes son:

  • Insolación y Nubosidad: Insolación es la cantidad de radiación solar recibida por la superficie terrestre. Cantabria es la zona con más nubosidad, lo que contrasta con Canarias.
  • Temperatura del Aire: La temperatura es el grado de calor del aire. Se mide en ºC y en mapas con isotermas. La amplitud térmica es la oscilación térmica anual. La humedad del aire es la cantidad de vapor de agua que contiene, procedente de la evaporación, y depende de la proximidad del mar y la temperatura. La niebla es la suspensión de distintas gotas de agua en la capa inferior de la atmósfera, y se produce cuando la humedad del aire se condensa. La calima es una bruma seca que reduce la visibilidad causada por la presencia de gran cantidad de finas partículas de polvo en las capas bajas de la atmósfera.
  • Viento: Son movimientos horizontales del aire producidos por el cambio de presiones, desde las altas a las bajas presiones.
  • Precipitaciones: Es la caída de agua procedente de las nubes, tanto en forma líquida como sólida. Se mide en mm y en mapas se representa con isoyetas. Se originan por el enfriamiento del vapor de agua que hay en el aire. Pueden ser:
    • Orográficas: Causadas por el relieve.
    • Convectivas: Causadas por el calentamiento del aire.
    • De frente: Cuando entran en contacto dos masas de aire distintas (gota fría).
  • Evaporación, Evapotranspiración y Aridez:
    • Evaporación: Proceso por el que el agua se transforma en vapor a temperatura ambiente.
    • Evapotranspiración: Pérdida de la humedad de la superficie terrestre debido a la insolación y a la transpiración de las plantas.
    • Aridez: Relación entre el calor y la humedad en un espacio dado. Aumenta con la temperatura y la escasez de precipitaciones.

Cálculo de la Aridez

  • Índice de Gaussen: Mide la aridez mensual. Es árido cuando el doble de su temperatura es mayor o igual que el total de sus precipitaciones.
  • Índice de Lautensach-Meyer: Determina la aridez general en función del número de meses con déficit de agua.

Entradas relacionadas: