Entendiendo el Etiquetado Cosmético: Normativa y Símbolos Esenciales
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Otras materias
Escrito el en
español con un tamaño de 4,53 KB
Diferencia entre Cosméticos y Medicamentos
El cosmético es, en ocasiones, un complemento de los tratamientos dermatológicos. Un cosmético solo se administra por vía tópica. Un medicamento, en cambio, puede administrarse por vía tópica, inyección, ingestión, inhalación, etc.
Normativa de Etiquetado de Cosméticos
En el etiquetado deberán figurar, con caracteres indelebles, fácilmente legibles y visibles, los siguientes elementos:
Elementos Obligatorios en el Etiquetado
- El número de lote.
- La denominación del producto.
- El contenido nominal (peso o volumen).
- La fecha de caducidad.
- La lista de ingredientes (INCI).
- El nombre o razón social del responsable.
Símbolo PAO (Period After Opening)
Este símbolo indica el término de caducidad de un cosmético después de su apertura. Se representa mediante un tarro abierto en el que figura un número (años, meses) seguido de una letra (A o M). Normalmente se expresa en meses.
Excepciones a la Obligatoriedad del Símbolo PAO
No es obligatorio en:
- Productos cuya caducidad es superior a 30 meses.
- Productos que no tengan apertura física del envase (sprays, espumas).
- Productos en los que no existe ningún riesgo de deterioro.
- Productos que se tienen que consumir en el momento de la apertura.
Componentes de un Producto Cosmético
Los elementos de un cosmético (externos e internos) son:
- Envase.
- Embalaje.
- Etiquetado.
- Prospecto (si aplica).
El Envase: Función e Importancia en la Venta
El envase sirve para contener, proteger, manipular, distribuir y presentar los productos cosméticos. La presentación del cosmético influye en su venta, sobre todo si es visualmente atractiva, marcando la diferencia entre otras marcas. Se utiliza también como medio publicitario.
Condiciones Generales y Prohibiciones
Condiciones Generales
Los cosméticos comercializados en territorio comunitario no deben perjudicar la salud humana.
Sustancias Prohibidas
Existen prohibiciones de poner en el mercado cosméticos que contengan determinadas sustancias como colorantes, conservantes, sustancias carcinógenas, mutágenas, etc.
Otros Símbolos Comunes en el Etiquetado Cosmético
- Punto verde: Indica que el envase o embalaje es reciclable.
- Código de barras EAN13: Identificador del producto.
- Manos sobre libro: Remite a la lista de ingredientes en etiqueta adjunta o prospecto.
- Certificado Ecocert: Necesario para cosméticos biológicos o ecológicos.
- La palabra UVA dentro de un círculo: Indica una protección contra los rayos ultravioleta.
- Sin perfume: Producto formulado sin fragancias añadidas.
- Usar AM o PM: Indica que el producto debe usarse por la mañana o por la noche.
- Oil-free: Producto libre de aceites.
- Hipoalergénico: Disminuye el riesgo de producir reacciones alérgicas.
- Testado dermatológicamente: Indica que el producto ha sido probado por dermatólogos para evaluar su inocuidad o eficacia.
- Contenido efectivo: Peso o volumen neto del producto cosmético.
- Conejo dentro de un triángulo: Indica que el producto no ha sido testado en animales.
Distinción Importante: Normativa 1599/1997 (Productos Sanitarios/Medicamentos)
Según la normativa 1599/1997, un producto que sea ingerido, inhalado, inyectado o implantado, que se presente como adecuado para la prevención, diagnóstico o tratamiento de enfermedades, y que tenga propiedades para proteger contra la contaminación o infección por microorganismos, hongos o parásitos, se considera un producto sanitario o medicamento, no un cosmético. Es fundamental diferenciar estas categorías por sus regulaciones y usos.
INCI: Nomenclatura Internacional de Ingredientes Cosméticos
INCI (International Nomenclature of Cosmetic Ingredients) es una nomenclatura estandarizada para escribir los ingredientes en el etiquetado de los productos cosméticos. El código INCI se utiliza para los nombres comunes, los colorantes y las especies botánicas, facilitando la identificación global de los componentes.