Entendiendo el Estrés y la Ansiedad: Causas, Manifestaciones y Medidas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Concepto de Estrés y Ansiedad

Estrés: Es la reacción física de alerta que aparece cuando el cuerpo experimenta cualquier cambio, ya sea interno o externo, y nos adaptamos. Esta reacción aumenta el nivel de actividad fisiológica y cognitiva, para así disponer de todos los recursos y dar una respuesta.

  • Eustrés: Forma benigna del estrés, es beneficiosa y nos ayuda a afrontar los cambios en la vida.

  • Distrés: Significa pena o afección. Esta es la forma negativa del estrés, desgasta y comporta efectos destructivos para el cuerpo.

Ansiedad: Es una reacción de tensión, aprensión y preocupación ante una situación que el individuo percibe como una amenaza peligrosa (física o psíquica) y, muchas veces, no existe una causa aparente.

Causas del Estrés y la Ansiedad

Fuentes básicas del estrés:

  • El cuerpo: Hay muchas circunstancias que afectan al organismo y generan estrés: restricción de alimentos, ingestión de excitantes, drogas...

  • El entorno: El lugar donde vive el individuo lo somete a algunos agentes estresores: obligación de seguir un horario, mantener relaciones no deseadas, malas relaciones interpersonales...

  • Los pensamientos: La forma en que valoramos lo que nos pasa en el día a día nos hace más vulnerables: falta de seguridad personal, optimismo (demostrar una actitud positiva durante la vida y no perder la esperanza).

Agentes estresores de la ansiedad (ambiente sanitario):

  • Estresor físico: Relacionados con la enfermedad, con el tratamiento o con el consumo de ciertas sustancias.

  • Estresor psicológico: Comprenden todo tipo de crisis (falta de confianza, sentirse vulnerable o dependiente...).

  • Estresor social: La ansiedad dependerá de la sociedad, de cómo perciba esa enfermedad, si afecta a las relaciones personales o laborales.

Factores que generan ansiedad:

  • Magnitud del hecho: La ansiedad se relaciona con la gravedad de la enfermedad.

  • Duración del periodo preoperatorio: Cuanto menos dure el preoperatorio, el paciente tendrá menos tiempo de reconocer y controlar sus miedos. Esto genera un mayor nivel de ansiedad.

  • Antecedentes familiares y personales: El paciente puede temer que se repitan historias negativas, y este temor sea el foco de su ansiedad.

  • Capacidad del paciente para hacer frente a la ansiedad: Por su personalidad o circunstancias que le hagan vulnerable.

Manifestaciones del Estrés y la Ansiedad

Manifestaciones fisiológicas o corporales:

  • Cardiovasculares: taquicardia, aumento de la tensión arterial…

  • Respiratoria: asma, respiración rápida...

  • Gastrointestinal: vómitos, molestias digestivas...

  • Neuromusculares: dolor de cabeza, hormigueo...

Manifestaciones cognitivas o de pensamiento: Son personas preocupadas o que tienen aprensión por tensión, impotencia, inseguridad...

Manifestaciones conductuales: Paralización motora de movimientos sin una finalidad concreta.

Medidas ante el Estrés o la Ansiedad

  • Psicofármacos: Pastillas que a corto plazo hacen que se te pase la ansiedad, pero que a la vez generan diferentes problemas, por sus químicos, etc.

  • Comunicación: Saber informar y saber escuchar. No decir lo típico "tu tranquilo que esto no será nada" ya que si hacemos eso parece que no le hemos escuchado.

  • Dieta y ejercicio: Una nutrición correcta y el ejercicio ayudan a tener un funcionamiento correcto y puede ayudar a manejar situaciones de estrés.

  • Tratamientos de exposición: Este método está enfocado hacia las fobias.

  • Relajación y meditación: La idea es encontrar el equilibrio entre el cuerpo y la mente. Esto nos servirá como mecanismo de defensa frente al estrés o a la ansiedad.

Entradas relacionadas: