Entendiendo la Estratificación Social: Poder, Privilegios y Clases
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB
Estratificación Social: Niveles y Jerarquías
La estratificación social se refiere a la división de cualquier sociedad en niveles interrelacionados según un orden jerárquico a través de un sistema de clases. Estos niveles implican relaciones de subordinación y superioridad.
Galardones Principales de la Posición Social
- Poder: Puede derivarse de la posesión de riquezas.
- Privilegios: No necesariamente aumentan en proporción a las riquezas.
- Prestigio: Puede estar relacionado con actividades ajenas al rango económico y político.
Tipos de Estratificación Social
- Sistema de Castas: Este sistema se basa en la religión, mientras que el control social se fundamenta en rasgos físicos y color de piel.
- Sistema Estamental: Se basa en la posesión de tierras, títulos nobiliarios y linaje (familia).
- Sistema de Clases Sociales: Se basa en el ámbito económico y las riquezas. La clase social condiciona, pero no determina.
Conceptos Clave en Sociología
- Clase (según Max Weber): Las expectativas razonables que un individuo puede tener en la vida, en términos estrictamente económicos.
- Situación Social (según William Thomas): Una situación social es tal como la definen sus participantes.
- Institución (según Arnold Gehlen): Un organismo regulador que canaliza las acciones humanas, similar a cómo los instintos canalizan la conducta animal.
- Realidad Social (según Emile Durkheim): "Cosas que poseen una existencia objetiva ajena a nosotros, tal como los fenómenos de la naturaleza." La sociedad es un fenómeno sui generis (único en su tipo), que nos presenta una realidad que no puede traducirse a otros términos.
- La Sociedad como Hecho Social: Restricción donde las instituciones modelan nuestros actos mediante instrumentos de control y coerción.
Teorías Sociológicas Fundamentales
Teoría del Papel (Cooley y Mead)
Es una perspectiva sociológica donde la identidad es conferida, mantenida y transformada socialmente. Proporciona una visión del hombre basada en su existencia en sociedad.
- Papel: Respuesta típica a una expectativa simbólica.
- Socialización: Proceso por medio del cual cada individuo se vuelve parte de la sociedad.
- Selección de Personas (Gerth y Mills): Procedimiento mediante el cual se seleccionan a las personas necesarias para el funcionamiento de la estructura social y se eliminan a las que no son adecuadas.
- Sociología del Conocimiento (Max Scheler): Plantea que tanto las ideas como los hombres están ubicados socialmente.
- Grupo de Referencia (Herbert Hyman): Es la colectividad cuyas convicciones son base para formar las nuestras, por lo que se considera un modelo de comparación.
Conceptos Avanzados en Sociología
- Claustrofobia Sociológica: La necesidad de los individuos de poseer cierta libertad humana con respecto a la presión de los factores sociales determinantes.
- Teoría del Carisma (Max Weber): Autoridad social que no está basada en la tradición, sino en la influencia de un líder individual que desafía el orden establecido.
- Paradoja de la Existencia Social: Plantea que la sociedad no nos define, pero está definida a su vez por nosotros.
- Distancia del Papel (Erving Goffman): Desempeño fingido de un papel ante cualquier situación fuertemente restrictiva, sin proponérselo verdaderamente y con un propósito.
- Mala Fe: Pretender que es necesario algo que en realidad es voluntario.
- Man (Martin Heidegger) o "Los demás en general" (Herbert Mead): Términos que hacen referencia a todos los hombres, de manera tan generalizada que no podría aludirse a nadie de forma específica.