Entendiendo el Enlace Covalente: Diagramas de Lewis y Propiedades
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB
Enlace Covalente y Diagramas de Lewis
Los diagramas de Lewis representan los electrones de la última capa en parejas o aislados mediante puntos o cruces en los cuatro lados alrededor del símbolo del elemento. Mediante los diagramas de Lewis explicaremos el enlace de algunas moléculas:
Moléculas de Hidrógeno (H2)
El átomo de H tiene una configuración electrónica 1s1. Al formarse la molécula, cada átomo aporta un electrón a una zona común de la molécula. Esta adquiere la estabilidad del gas noble más cercano. En este caso decimos que la molécula está formada por un enlace covalente sencillo.
Molécula de Oxígeno (O2)
El átomo de oxígeno al tener 6 electrones de valencia, cada átomo de oxígeno debe compartir dos electrones. Por tanto, entre los dos comparten dos pares de electrones adquiriendo la configuración del gas noble más próximo. En la molécula de O2 los átomos están unidos mediante un enlace covalente doble.
Molécula de Nitrógeno (N2)
El átomo de N comparte tres electrones y así adquieren la estabilidad del octeto. En la molécula N2, los átomos están unidos mediante un enlace covalente triple.
Molécula de Agua (H2O)
El agua está formada por la unión de dos átomos de hidrógeno con un átomo de oxígeno. Cada átomo de H tiene un electrón y el átomo de oxígeno posee seis electrones de valencia, por tanto, su estructura será:
[Aquí debería ir la representación del diagrama de Lewis del agua]
En esta estructura ambos átomos adquieren por compartición la configuración del gas noble más próximo.
Propiedades de los Compuestos Covalentes
Compuestos Covalentes Moleculares
La mayoría de estas sustancias son gases, líquidas y algunas sólidas. No conducen la electricidad ya que los electrones están ligados al enlace. En cuanto a su solubilidad hay una máxima en química que dice que "lo polar disuelve a lo polar y lo no polar a lo no polar". Así, el NH3 que es polar se disolverá en H2O que también es polar.
Sólidos Covalentes Cristalinos
Los fuertes enlaces covalentes que unen los átomos de la red justifican que estas sustancias presenten altos puntos de fusión y de ebullición, que sean muy duras y que resulten prácticamente insolubles a cualquier tipo de disolvente. No son conductores de la electricidad y tampoco son buenos conductores del calor.
Ejemplos de Sólidos Covalentes Cristalinos
- Diamante: El diamante cristaliza en el sistema cúbico y es el mineral más duro que existe en la naturaleza. Es incoloro y no conduce la electricidad.
- Grafito: Está formado por láminas de color negro opaco que forman una estructura hexagonal, puede exfoliarse y es un buen conductor de la electricidad.
- Sílice: Los átomos de silicio se encuentran en el centro de tetraedros, mientras que los átomos de oxígeno se hallan en los vértices y cada uno es común a dos tetraedros.