Entendiendo la Energía Humana, Elementos Químicos y Tipologías de la Personalidad

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 5,31 KB

Energía Humana y Personalidad

Cada célula del organismo presenta una ley: de expansión y contracción. Esta ley pertenece a todos los seres vivos.

  • Cuando existe bienestar emocional se observa armonía natural de expansión y contracción.
  • Cuando existe la presencia de bloqueos de energía o un mal funcionamiento del sistema energético, el ritmo pulsatorio se modifica. La disfunción de la energía produce malestar, un ser humano impotente, inactivo, abúlico, es un terreno fértil para cualquier problema orgánico emocional.

Elementos Químicos Esenciales para la Vida

Los siguientes elementos químicos son fundamentales para el funcionamiento del cuerpo humano:

  • Oxígeno (65%): Necesario para la respiración.
  • Carbono (18%): Presente en todas las moléculas orgánicas.
  • Hidrógeno (10%): Presente en el agua, nutrientes, casi todas las moléculas orgánicas.
  • Nitrógeno (3%): Presente en las proteínas y ácidos nucleicos.
  • Calcio (1.5%): Presente en huesos y dientes. Necesario para los procesos de contracción muscular, coagulación sanguínea, movimientos intracelulares, liberación de neurotransmisores, etc.
  • Fósforo (1%): Presente en las moléculas de ATP proporcionándole energía a las células. Necesario también para las estructuras óseas del cuerpo en donde abunda.
  • Potasio (0.25%): Necesario para la regulación de los latidos del corazón y la señalización eléctrica de los nervios.
  • Azufre (0.25%): Presente en los aminoácidos y es fundamental para darle forma a las proteínas.
  • Sodio (0.15%): Necesario para la señalización eléctrica de los nervios y regula la cantidad de agua en el cuerpo.
  • Cloro (0.15%): Presente en el cuerpo humano como cloruro. Sirve para mantener el equilibrio normal de líquidos en el organismo.
  • Magnesio (0.05%): Presente en la estructura ósea y de los músculos, siendo muy importante en ambas. Necesario en reacciones metabólicas esenciales para la vida.
  • Hierro (0.006%): Presente en la hemoglobina, es el portador de oxígeno en las células rojas de la sangre. Fundamental en el metabolismo de casi todos los organismos vivos.

Tipologías de la Personalidad

Tipología de Carl Jung

Las relaciones de la persona con el mundo externo pueden ser concebidas de dos maneras:

  • Extrovertido: el movimiento se hace en la dirección externa hacia otras personas.
  • Introvertido: El movimiento se hace a partir de otros y en la dirección del Yo.

Funciones psicológicas básicas que describen los procesos cognoscitivos fundamentales que todo el mundo emplea.

  • El pensamiento: determina el juicio, a través de la lógica, considerando las razones y los principios.
  • El sentimiento: determina el valor de las cosas, en función al estado emocional de la persona.
  • Sensación: El sensitivo se enfoca en particularidades de una situación que hace que pueda perder el panorama.
  • Intuición: considera todo el panorama, hacer suposiciones correctas, habilidad para saber lo que la otra persona experimenta.

Psiquetipos de la Personalidad

  • Pensamiento Introvertido
  • Sentimiento Introvertido
  • Sensación Introvertida
  • Pensamiento Extrovertido
  • Sentimiento Extrovertido
  • Sensación Extrovertida
  • Intuición Extrovertida

Teoría de Eysenck

  • Flemático (estable)
    • Pasivo
    • Cuidadoso
    • Reflexivo
    • Pacífico
    • Controlado
    • Confiable
    • Ecuánime
    • Tranquilo
  • Melancólico
    • Silencioso
    • Pesimista
    • Solitario
    • Sobrio
    • Rígido
    • Mal humorado
    • Ansioso
    • Reservado

Teoría de los Rasgos - Gordon Allport

La personalidad: es la organización dinámica (constante cambio y crecimiento) dentro del individuo, de aquellos sistemas psicofísicos (la mente y el cuerpo como una unidad) que determinan la conducta y pensamiento característicos.

Herencia y Ambiente: La herencia proporciona la materia prima que puede ser moldeada por las condiciones de nuestro ambiente.

Rasgos: Son las características distintivas que orientan la conducta. Están sujetos a las influencias sociales, ambientales y culturales.

Al inicio propuso dos tipos de rasgos:

  • Individuales: son exclusivos y definen su carácter.
  • Comunes: son compartidos por la misma cultura.

Personales, estas las clasifico en:

  • R. Cardinal: es el rasgo más significativo, nos caracteriza y no se puede cambiar.
  • R. Central: son las características que resumen la personalidad, lo podemos decir con varios adjetivos.
  • R. Secundario: son débiles, no son notarios y cambian fácilmente.

Entradas relacionadas: