Entendiendo las Emulsiones: Composición, Tipos y Estabilización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 3,87 KB
Composición de las Emulsiones
Están formadas por dos fases:
- Fase acuosa: la forma el agua y las sustancias hidrosolubles (humectantes, viscosizantes, algunos conservantes y principios activos).
- Fase oleosa: formada por aceite y sustancias liposolubles (alcoholes grasos y hidrocarburos).
Estabilización de Emulsiones
Las hacemos estables de dos maneras:
- Utilizando espesantes para que la fase dispersante externa o continua aumente su viscosidad e impida que las moléculas de la fase dispersa se unan.
- Utilizando un emulgente o emulsionante, sustancias que estabilizan las emulsiones. Una de estas sustancias son los tensoactivos.
Tipos de Emulsiones
Las emulsiones pueden clasificarse según diferentes criterios:
A) Según la Fase Dispersa y Dispersante
Podemos hablar de dos tipos principales de emulsiones:
Emulsión tipo ACEITE en AGUA (O/A)
Se representa como O/A (o también O/W, del inglés Oil in Water).
- Fase Externa, Continua o Dispersante (mayor proporción): Agua.
- Fase Interna, Discontinua o Dispersa (menor proporción): Aceite.
Características:
- Se disuelven en agua.
- Tacto poco grasiento.
- Conducen la electricidad.
- La gran mayoría de cremas y leches cosméticas son emulsiones de este tipo.
Emulsión tipo AGUA en ACEITE (A/O)
Se representa como A/O (o también W/O, del inglés Water in Oil).
- Fase Externa, Continua o Dispersante (mayor proporción): Aceite.
- Fase Interna, Discontinua o Dispersa (menor proporción): Agua.
Características:
- No se disuelven en agua.
- Tacto oleoso.
- No conducen la electricidad.
Emulsiones Trifásicas
Aparecen con 3 fases; hablamos de dos tipos:
- O/A/O: Primero se forma una emulsión tipo O/A, y esta se dispersa en otra fase oleosa.
- A/O/A: Primero se forma una emulsión tipo A/O, y esta se dispersa en otra fase acuosa.
B) Emulsiones de Silicona
Son emulsiones en las que casi todas las grasas se han sustituido por silicona. Se consideran cosméticos sin grasas o oil-free.
Son utilizados preferentemente por pieles grasas.
Las siliconas son polímeros sintéticos con gran peso molecular. Tienen una molécula donde se repiten de forma alternada los átomos de silicio y oxígeno.
Presentan las siguientes características:
- Aguantan bien los cambios de temperatura (desde -60°C a 250°C) y no tienen tendencia a reaccionar químicamente.
- Proporcionan una sensación no pegajosa.
- Repelen el agua (son hidrófobas).
- Son económicas.
Tipos de Siliconas en Cosmética
En cosmética se suelen utilizar principalmente dos tipos de siliconas:
a) Lipófilas:
- Dimeticonas
- Fenilmeticonas
- Ciclometiconas
Forman compuestos hidrófobos y filmógenos (forman una película sobre la piel) que tienen mucha afinidad por los lípidos cutáneos y un efecto muy superficial.
Son muy estables, se extienden bien, son poco untuosas y poco oclusivas (una sustancia es oclusiva cuando tapona los poros. Ej: vaselina mineral).