Entendiendo la Empresa: Funciones, Elementos y Tipos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

La Empresa: Conceptos Fundamentales

Empresa: Combina factores productivos para crear bienes y servicios a disposición de los consumidores.

Funciones de la Empresa:

  • Coordinación de los factores de producción.
  • Crear/aumentar la utilidad de los bienes.
  • Distribuir bienes y servicios entre los consumidores.
  • Asumir riesgos.
  • Crear riqueza y generar empleo.

Elementos de la Empresa:

  • Factor Humano: Trabajadores, propietarios, accionistas, administraciones.
  • Patrimonio: Activos permanentes que pertenecen a la empresa a largo plazo y activos temporales que permanecen a corto plazo.
  • Organización: Establece tareas a desarrollar y cómo se distribuye el trabajo.
  • Entorno: Influye la legislación, circunstancias económicas, tecnología. También la empresa influye en el entorno y debe cuidar los efectos que su actividad produce sobre la sociedad y el medio ambiente.

Tipos de Entorno:

  • Entorno General: Afecta a todas las empresas en general.
  • Entorno Específico: Afecta de manera más específica a cada empresa.

Objetivos de la Empresa:

  • Maximizar el beneficio buscando la máxima rentabilidad del capital invertido.
  • Crecimiento y creación de valor para la empresa.
  • Responsabilidad social/ética.

Responsabilidad Social Corporativa (RSC):

Las empresas influyen en el medio que las rodea, produciendo efectos beneficiosos para la sociedad (beneficios sociales) o perjudiciales (costes sociales). A esto se le llama externalidades.

Definición de RSC:

Integración voluntaria por parte de las empresas de las preocupaciones sociales y medioambientales de su entorno.

La sociedad demanda que las empresas tengan más ética y responsabilidad social. 4 ámbitos:

  • Respeto al medio ambiente, emisiones menos contaminantes.
  • Compromiso con la sociedad.
  • Compromiso con los trabajadores, mejora de las condiciones laborales.
  • Credibilidad ante clientes y consumidores, calidad y precios razonables.

Punto Muerto:

Volumen de ventas a partir del cual la empresa comienza a tener beneficios.

Clases de Empresa:

  • Tamaño:
    • Microempresas: -10.
    • Pequeñas: -50.
    • Medianas: 50-250.
    • Grandes: +250.
  • Actividad: Sector primario, secundario, terciario.
  • Propiedad del Capital: Públicas (estado), privadas (particulares), mixtas.
  • Forma Jurídica:
    • Empresa Individual: No forma jurídica, empresario individual o autónomo.
    • Sociedades: Sí forma jurídica, S.A., S.L., S.C.


  • Empresario Individual Autónomo: Actividad empresarial desarrollada por persona física que responde con todos sus bienes a las deudas de la empresa. Responsabilidad ilimitada, pequeña empresa.
  • Sociedad Anónima (S.A.): El capital de la sociedad está formado por aportaciones de bienes o de dinero de los socios, se divide en partes iguales, acciones. Capital mínimo de constitución 60.000€ aprox. Los socios tienen responsabilidad limitada al capital aportado, derecho a participar en los beneficios de la empresa en función del nº de acciones que posean. Las acciones pueden transmitirse libremente, grandes empresas.
  • Sociedad Limitada (S.L.): Los socios tienen responsabilidad limitada al capital aportado, se divide en partes iguales, participaciones. No pueden transmitirse libremente. Pequeñas o medianas empresas.

Acción: Partes iguales en que se divide el capital social de una S.A.

Participación: Partes iguales en que se divide el capital social de una S.L.

Capital Social: Aportación de los socios de una sociedad.

Entradas relacionadas: