Entendiendo las Emociones: Componentes, Dimensiones y Estados de Ánimo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología
Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB
Conceptos Básicos de las Emociones
Las emociones son reacciones fisiológicas, cognitivas, expresivas, motoras y subjetivas breves, provocadas por un estímulo interno o externo. Dan lugar a una serie de respuestas con una función vital adaptativa y social. Las emociones varían de una persona a otra y de una situación a otra. Los sentimientos son las respuestas emocionales subjetivas del individuo; son propios de los seres humanos.
Componentes de la Emoción
Se distinguen 3 componentes:
- Componente neurofisiológico: Los cambios que se producen en nuestro organismo a consecuencia de experimentar una emoción. Las estructuras neurofisiológicas implicadas son el sistema nervioso autónomo, la corteza cerebral y el sistema límbico.
- Componente cognitivo: Las personas somos capaces de pensar sobre cómo nos sentimos; ponemos palabras a nuestros estados emocionales. Sin embargo, en ocasiones no sabemos expresar nuestros sentimientos.
- Componente conductual: Se manifiesta mediante las distintas expresiones faciales, el tono de voz, los movimientos del cuerpo, etc.
Las Emociones y el Estado de Ánimo
El estado de ánimo es un estado psicológico que refleja la vivencia afectiva y emocional que las personas experimentan de forma más estable y duradera. Nuestro estado de ánimo está condicionado por el momento vital, la edad, el lugar en el que nos encontramos, la actuación de las personas con las que nos relacionamos, las consecuencias de nuestros actos, el nivel de cansancio o el tiempo. Existen dos tipos:
- Estados de ánimo positivos: Nos hacen vivir una experiencia placentera, agradable y satisfactoria.
- Estados de ánimo negativos: Nos proporcionan una experiencia de desagrado, tensión o malestar.
Dimensiones de las Emociones
Las reacciones emocionales abarcan diferentes dimensiones de la experiencia humana relacionadas con la supervivencia y el bienestar. Las cuatro dimensiones son la expresiva, la funcional, la afectiva-subjetiva y la fisiológica.
Dimensión Expresiva
Se refiere al lenguaje verbal o no verbal. La dimensión expresiva tiene que ver con la expresión de nuestra emoción al exterior y con el reconocimiento de las emociones de los demás.
- Lenguaje verbal: Nos permite expresar con palabras las emociones, ya sean verbales o escritas.
- Lenguaje no verbal: Incluye el tono de voz, la velocidad del habla, la postura corporal, las expresiones faciales y gesticulares. Muchos de los gestos y movimientos del lenguaje no verbal están condicionados por factores culturales.
Dimensión Funcional
Hace referencia a la utilidad de las emociones. Se distinguen tres tipos de funciones:
- Funciones adaptativas: Relacionadas con la supervivencia y la adaptación al medio.
- Funciones sociales: Relacionadas con la capacidad de relacionarse con otras personas.
- Funciones de autoprotección: Buscan garantizar la integridad del individuo.
Todas las emociones son beneficiosas para el ser humano.
Dimensión Afectiva-Subjetiva
Se refiere a cómo nos sentimos y a la repercusión que esos sentimientos tienen en nuestra manera de funcionar. Los seres humanos podemos reaccionar de formas totalmente distintas. Esta diversidad depende de:
- La experiencia previa de cada individuo.
- El condicionamiento genético.
- Los modelos familiares, sociales y culturales.
Dimensión Fisiológica
Hace referencia a los cambios que se producen en el cuerpo y que tienen que ver con la preparación del organismo para adaptarse al medio externo.