Entendiendo la Economía Global: Tasas de Cambio, Globalización y Desarrollo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 684,75 KB
Es una tasa de cambio que compara el coste en moneda nacional de una cesta homogénea de bienes y servicios en cada país y en el país tomado como referencia (suele ser EE. UU.).
T2. Todas las economías se integran y cada vez dependen más unas de otras, por el progreso tecnológico y las políticas liberalizadoras por organismos multilaterales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial (ámbito desarrollo), Organización Mundial del Comercio (ámbito comercial)).
La globalización hace que las economías sean más vulnerables y que los gobiernos tengan menos poder.
No hay convergencia en la renta per cápita a nivel mundial; si comparamos países semejantes, sí hay convergencia. Al aumentar la renta, se reduce el consumo privado, aumenta el consumo público, mayor ahorro y aumenta la apertura exterior.
Además del IDH, que mide el progreso medio conseguido por un país en tres básicos: vida larga y sana, acceso a la educación y nivel de vida digno.
* Índice de Desarrollo Humano Ajustado por la Desigualdad: Ajusta el IDH según el grado de desigualdad. * Índice de Desarrollo de Género: Informa de los logros realizados por las mujeres y los hombres en las dimensiones básicas del DH. * Índice de Desigualdad de Género: Se compone de índices simples derivados de variables relativas a la salud, el empoderamiento y a la situación en el mercado de trabajo. * Índice de Pobreza Multidimensional: Indica privaciones en las tres dimensiones del IDH. * Índice de Desarrollo Humano Ajustado por las presiones planetarias: Ajusta el IDH según el nivel de emisiones de dióxido de carbono y la huella material de un país (per cápita en ambos casos).
T3: Corrección del Déficit de la Cuenta Corriente
Políticas estructurales, de impacto en el largo plazo y que incrementan la productividad de las empresas del país por encima de la media de los países con los que se comercia.
Políticas coyunturales, de gestión del ciclo que inciden sobre los componentes del PIB para limitar o eliminar la necesidad de financiación: política monetaria, de tipo de cambio y fiscal.
La OMC promueve el libre comercio (reducción de los aranceles y barreras no arancelarias) de mercancías, servicios y propiedad intelectual; impulsando el multilateralismo.
Inversión Extranjera Directa (IED)
Según la ONU, IED son aquellas inversiones que hacen los no residentes con el objeto de obtener la capacidad de decisión en la empresa receptora a través de una relación de largo plazo.
Proteccionismo
Aunque el libre comercio genera beneficios, la realidad es que hay barreras al comercio:
- Arancelarias.
- No arancelarias: cuotas, normas técnicas y administrativas, compras estatales o normativas de contenido nacional.
Estas medidas aumentan el precio de los productos protegidos, permitiendo que la producción nacional menos eficiente pueda competir con las importaciones en el mercado doméstico. Así aumenta la producción nacional y reducen importaciones.
Efectos de la Apertura al Comercio Internacional
Efectos estáticos: no afectan a la capacidad productiva.
- Cambio en la especialización productiva.
- Aumento del consumo.
- Incremento del comercio internacional.
Efectos dinámicos: afectan cap. Productiva.
- Economías de escala.
- Mayor competencia.
- Acceso a nuevas tecnologías.