Entendiendo la Economía: Conceptos Esenciales, Estado del Bienestar y Políticas Macroeconómicas
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 161,82 KB
Conceptos Fundamentales de la Economía y la Macroeconomía
Fallos de Mercado y Externalidades
En el ámbito económico, es crucial comprender ciertos conceptos que explican cómo funcionan los mercados y las intervenciones estatales. A continuación, se detallan algunos de los más relevantes:
Fallo de Mercado
Es una consecuencia negativa del funcionamiento del mercado que se produce cuando este no es eficiente en la asignación de los recursos disponibles.
Bienes No Rentables
Se refiere a aquellos bienes que, aunque no son rentables para inversores particulares, resultan necesarios para el país y su desarrollo.
Externalidades
Son consecuencias derivadas de la actividad económica que afectan a personas distintas de las que realizan la actividad en cuestión, pero que no tienen reflejo en los precios de los bienes y servicios producidos.
Costes Internos y Externos
Las empresas soportan costes internos al desarrollar su actividad económica. Sin embargo, en muchos casos, la actividad productiva genera consecuencias negativas cuyo coste no es asumido por la propia empresa. Un ejemplo claro es el coste de regenerar un bosque talado.
- Coste Externo: Es el coste de una actividad económica que recae sobre personas distintas de las que realizan dicha actividad.
- Beneficio Externo: Es el beneficio de una actividad económica recibido por personas distintas de las que realizan la actividad en cuestión.
Ciclos Económicos
Son las fluctuaciones de la actividad económica, caracterizadas por fases alternas de expansión y recesión.
Estado del Bienestar
Es un caso particular de sistema de economía mixta, caracterizado por el reconocimiento de una serie de derechos básicos para toda la población.
La Seguridad Social y el Futuro del Estado del Bienestar
Seguridad Social
Es la protección que una sociedad proporciona a los individuos y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la seguridad del ingreso, en particular, en caso de vejez, desempleo, enfermedad, invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.
Futuro del Estado del Bienestar
Una democracia liberal no puede prescindir de un estado del bienestar sólido. Sin embargo, mantenerlo supone un gran desafío. En el caso de España, su sostenibilidad enfrenta dificultades debido a:
- Envejecimiento de la población: La pirámide demográfica se invierte, con menos cotizantes y más pensionistas.
- Cambio tecnológico: La automatización y la digitalización transforman el mercado laboral, afectando la base de cotización.
El déficit de cotizantes y la evasión fiscal afectan directamente la sostenibilidad del estado del bienestar. Para solucionar estos desafíos, se plantean las siguientes medidas:
- Reformas en las pensiones para asegurar su viabilidad a largo plazo.
- Combatir la evasión fiscal para aumentar los ingresos públicos.
- Generar nuevos empleos de calidad que contribuyan al sistema.
Política Macroeconómica: Intervención Estatal en la Economía
Política Macroeconómica
Es el conjunto de medidas a través de las cuales el Estado dirige la economía, interviniendo para corregir los fallos de mercado y favorecer el crecimiento económico.
Política Macroeconómica Coyuntural
Es la forma de intervención del Estado en la economía a corto plazo para conseguir objetivos económicos relacionados con la producción, el empleo y los precios. Hay cuatro tipos principales de política coyuntural:
- Política Fiscal
- Política Monetaria
- Política Exterior
- Política Interior
Política Macroeconómica Estructural
Son medidas que favorecen el crecimiento de la economía, aunque no sean estrictamente económicas. Entre las medidas que destacan se encuentran:
- Modernización o reorganización de un sector económico.
- Creación de condiciones para el desarrollo de un territorio.
- Nacionalización o privatización de empresas.
- Reformas básicas (por ejemplo, educativas o laborales).
- Planificación indicativa.
Variables e Indicadores Macroeconómicos Clave
Variables Macroeconómicas
Son elementos clave que miden la marcha de la economía e influyen sobre ella para tratar de reducir al máximo las consecuencias negativas de las malas rachas. Las principales variables identificadas son:
- La producción (ej. Producto Interno Bruto).
- Los precios (ej. inflación, coste de vida).
- El precio del dinero (ej. tipos de interés).
- Los niveles de empleo (ej. tasa de desempleo).
Indicadores Económicos
Miden las variables macroeconómicas y son de gran utilidad, ya que permiten:
- Cuantificar numéricamente la situación económica.
- Comparar la situación actual con periodos anteriores o con otros países.
- Orientar la política macroeconómica para la toma de decisiones.
- Analizar la evolución de los indicadores en el tiempo para prever tendencias.