Entendiendo la División Celular, ADN y Herencia: Claves Biológicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

La División Celular: Un Proceso Fundamental

La división celular es el proceso mediante el cual una célula se divide en dos células hijas idénticas.

  • En organismos unicelulares: origina nuevos individuos.
  • En organismos pluricelulares: contribuye al crecimiento, reparación y regeneración de tejidos.

Meiosis: origina los gametos. / Mitosis: origina el resto de las células.

Ciclo Celular

El ciclo celular es el período desde que se forma una célula hasta que se divide en dos células hijas idénticas. Consta de dos etapas principales:

Interfase

Es la etapa de crecimiento y alta actividad metabólica, siendo la fase más larga del ciclo celular. Se divide en tres fases:

  • G1: Fase de crecimiento y desarrollo. La célula aumenta de tamaño y en número de orgánulos.
  • S: Se duplica el ADN.
  • G2: La célula se prepara para la división y se forman nuevos orgánulos.

División Celular

Es la etapa más corta del ciclo celular, que incluye:

  • Mitosis: División del núcleo y reparto de cromosomas a cada célula hija.
  • Citocinesis: División del citoplasma y separación en dos células hijas.

Mitosis y Citocinesis

La mitosis es la división del núcleo y el reparto de cromosomas a las dos células hijas.

  • En animales: ocurre en casi todos los tejidos.
  • En plantas: solo en los meristemos.

Características de la Mitosis

  • Mantiene constante el número de cromosomas.
  • Permite el crecimiento.
  • Permite la reparación de los tejidos.
  • Es una forma de reproducción asexual.

La mitosis se divide en varias etapas, siendo un proceso continuo:

Etapas de la Mitosis
  • Profase: La cromatina se condensa en forma de cromosomas. Los centriolos empiezan a separarse y a partir de ellos crecen los microtúbulos.
  • Profase tardía: Desaparece la membrana nuclear. Los centriolos se dirigen a polos opuestos y el huso mitótico ya está formado. Los cromosomas se insertan en los microtúbulos del huso y en el centro de la célula.
  • Anafase: Los dos cromátidos de cada cromosoma se separan. Los túbulos del huso se contraen y arrastran las cromátidas a los polos.
  • Telofase: Reaparece la membrana nuclear y desaparece el huso mitótico. Los cromosomas empiezan a deshacerse para formar la cromatina.

Herencia y Variabilidad en los Seres Vivos

Semejanzas y Diferencias

En los seres vivos existe una gran variedad, pero algunos se parecen más entre sí.

  • Especie: Grupo de organismos que pueden reproducirse entre sí y dar descendencia fértil.
  • Individuos de la misma especie tienen características en común: caracteres o características específicas.
  • Dentro de esos caracteres puede haber variantes = variaciones individuales.

Ejemplos:

  • Carácter: tener ojos, pelo.
  • Variación: color (rubio, castaño), tamaño (forma).

Todas las características de las especies se transmiten a los descendientes. Existen dos tipos de caracteres:

  • Hereditarios: Se transmiten de generación en generación, aunque no siempre se manifiesten.
  • Adquiridos: No se transmiten. Aparecen durante la vida del individuo.

ADN, Genes y Cromosomas: La Base de la Herencia

  • ADN: Ácido nucleico con información para fabricar proteínas que regulan todas las funciones vitales.
  • Cromatina: ADN + proteínas. Forma largos filamentos apelotonados, dispersos por el núcleo.
  • Cromosomas: Formados por la cromatina, solo visibles durante la división celular. Es ADN muy empaquetado. Representan el mayor grado de compactación del ADN.

El cromosoma tiene dos cromátidas, separadas por el centrómero (parte central del cromosoma). Los extremos de los brazos se llaman telómeros. Las cromátidas se encuentran divididas en dos, cada una de las partes se llaman brazos.

  • Su número, forma y tamaño son característicos de cada especie.
  • Un mayor número de cromosomas no implica mayor complejidad.
  • Gen: Fragmento de ADN con información para fabricar una proteína y determinar un carácter.
  • Genoma: Conjunto de genes de un organismo. En los humanos hay aproximadamente 35,000 genes.
  • Cariotipo: Conjunto de cromosomas de un individuo ordenados por parejas según tamaño y estructura. Los cromosomas se agrupan en parejas de cromosomas homólogos, que tienen el mismo tamaño y forma. Uno proviene del padre y otro de la madre. En humanos, existen 23 pares de cromosomas homólogos. Nuestras células son diploides (2n), excepto los gametos que son haploides (n). Mujer: XX y Hombre: XY.

Entradas relacionadas: