Entendiendo la Dispersión, Absorción y Polarización de la Luz: Óptica y Visión
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Física
Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB
Dispersión, Absorción y Polarización de la Luz
Dispersión de la Luz
Si un haz de rayos de luz de distintas longitudes de onda incide sobre un material refractante, cada radiación simple se desviará un ángulo diferente. Este fenómeno recibe el nombre de dispersión de la luz.
La dispersión de la luz blanca, formada por una mezcla de radiaciones de diferentes longitudes de onda, se pone de manifiesto cuando se hace pasar un haz de luz a través de un prisma óptico. Las distintas radiaciones que componen la luz blanca se refractan con ángulos diferentes, formando un espectro de la luz blanca. El prisma origina un ángulo de desviación característico para cada radiación simple o radiación monocromática. La luz roja es la que sufre una menor desviación y la luz violeta la que sufre una mayor desviación.
Espectroscopia
Los espectroscopios son dispositivos capaces de separar un haz de luz en sus componentes monocromáticos. Entre los espectros, distinguimos los espectros continuos y los espectros discontinuos. Si se analiza la luz emitida por una sustancia química, hablamos de espectro de emisión. En cambio, si se estudia la luz después de que haya atravesado un compuesto donde habrán sido absorbidos algunos de sus componentes, hablamos de espectro de absorción.
Absorción de la Luz
La absorción es el fenómeno que consiste en la retención de una parte de la energía luminosa que recibe un cuerpo cuando es iluminado. La cantidad de energía emitida en relación a la energía recibida indica el grado de absorción, que puede oscilar del 0 al 100%. Así, los objetos negros emiten un porcentaje casi nulo, en cambio, los objetos blancos emiten casi el 100%.
Polarización de la Luz
Un haz luminoso está polarizado linealmente si las oscilaciones del campo eléctrico tienen lugar siempre en la misma dirección. El plano de polarización de una onda electromagnética polarizada linealmente es el determinado por la dirección de propagación. La luz natural no está polarizada. Para obtener luz polarizada, se han de eliminar todas las vibraciones del campo eléctrico excepto las que tienen lugar en una dirección determinada.
El Ojo Humano como Sistema Óptico
Nuestro ojo puede considerarse como un sistema óptico formado por la córnea y la cristalina. Normalmente, está enfocado al infinito, por eso decimos que el infinito es el punto remoto. Cuando enfocamos un objeto próximo, se modifica la forma del cristalino de manera que se reduce la distancia focal.
Miopía
La miopía consiste en que una persona puede enfocar los objetos cercanos, pero no ve claramente los lejanos. Esto se debe a que las superficies del ojo son demasiado convergentes, por lo que las imágenes se forman sobre la retina, sino delante de ella. La miopía puede corregirse utilizando lentes divergentes.
Hipermetropía
La hipermetropía es la dificultad de enfocar claramente los objetos próximos. El punto próximo del ojo hipermétrope está más lejos de lo normal. Este defecto es debido a que el cristalino no es suficientemente convergente. Las lentes convergentes permiten corregir este defecto.