Entendiendo la Dislexia: Decodificación, Tipos y Técnicas de Mejora

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,91 KB

Dislexia: Decodificación, Tipos y Técnicas de Mejora

Decodificación: Capacidad de reconocimiento de palabras. Su dominio implica aprender a discriminar e identificar las letras aisladamente. Capacidad para identificar cada palabra como una forma ortográfica con significado y atribuirle pronunciación.

Tipos de Señales en Textos Escritos

  1. Símbolos gráficos: Para representar sonidos. Hay que conocerlos y sus correspondencias fonológicas para que no permanezcan abstractos sin significación. La enseñanza inicial de la lectura llama la atención de los niños sobre las letras y sus diferencias para que las determinen e identifiquen, y conozcan su correspondencia sonora.
  2. Señales contextuales: Las palabras en textos se rodean de otras que pueden actuar como señales para ayudar a decodificarlas. Se puede aventurar una palabra por el contexto.
  3. Señales estructurales: Convenciones características del lenguaje escrito (ej., se escribe y lee de izquierda a derecha).

Modelo Dual o de Doble Ruta

De acuerdo con este modelo, existirían dos procedimientos de acceso léxico. Uno consiste en la lectura léxica, directa, visual, por el que las palabras se asocian directamente con su significado. Implica reconocimiento global e inmediato de palabras que ya han sido procesadas antes y que están almacenadas en el léxico mental del lector.

El segundo procedimiento es el subléxico, indirecto o fonológico, ya que pasa por la conversión de palabras en sonidos mediante la aplicación de reglas de correspondencia grafema-fonema (GF). Usa un ensamblador fonológico necesario en la lectura de pseudopalabras o palabras desconocidas.

La lectura hábil implica ambas vías, dependen de los tres tipos de informaciones sobre las palabras que ya posee el lector: representaciones fonológicas, semánticas y ortográficas. Así, el conocimiento ortográfico se refiere al reconocimiento de letras, de sufijos y afijos o de patrones ortográficos. La información semántica refiere al conocimiento del significado de palabras y el conocimiento fonológico a la información almacenada sobre la representación auditiva de las palabras y de la correspondencia grafía-sonido.

Tipos de Dislexia

  1. Adquirida (han perdido la habilidad de leer bien por lesión cerebral):
    • Fonológica: Bien RD, mal RI, dificultad en el uso del procedimiento sublexico por daño cerebral.
    • Superficial: Dificultad en el uso del procedimiento léxico por daño cerebral.
    • Profunda: Dificultad en el uso de ambos procedimientos por daño cerebral.
  2. Evolutiva (experimentan dificultades en la adquisición inicial de la lectura):
    • Fonológica: Dificultad en la adquisición del procedimiento sublexico por problemas fonológicos, perceptivo-visuales o neurobiológicos.
    • Léxica: Dificultad en la adquisición del procedimiento léxico por problemas fonológicos, perceptivo-visuales o neurobiológicos.
    • Mixta: Dificultad de adquisición de ambos procedimientos por problemas fonológicos, perceptivo-visuales o neurobiológicos.

Características Generales de Técnicas Eficaces para Mejorar la Lectura

Técnicas centradas directamente en las reglas de correspondencia grafema-fonema (RCGF), deben ser multisensoriales y pluridireccionales, desarrollarse siguiendo un planteamiento modular, comenzando desde el principio sin considerar su conocimiento de las RCGF, fundamentarse en el principio de sobreaprendizaje (ejercicios para consolidar definitivamente y permanencia de reglas), programas aplicados individualmente o grupos de 3 máximo, complementar con mejora de aspectos emocionales, implicar a padres.

Entradas relacionadas: